Mostrando entradas con la etiqueta Keith Richards. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keith Richards. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2024

Hoy hace 30 años: Voodoo Lounge - The Rolling Stones. 1994, un gran año para la música

 
 
Que la máquina siga rodando

Cuando empiezo a escribir este artículo me quedan dos días para subirlo al blog y siento que no sé hasta qué punto puedo aportar algo a esta gran banda. Mmmm, ya lo tengo, escribiré mi historia paralela con Jagger y compañía. Mi primer recuerdo de escuchar un tema de los Stones seguro que fue por la radio o la televisión y la canción, no hace falta decirlo, tenía que ser "Satisfaction", que para mí, siempre me ha impresionado el riff inicial de Richards. Ese fuzz tiene algo que te engancha, que va más allá, no sé si es la pura esencia del rock, algo eterno y vibrante. Mi segunda inmersión en su mundo fue a través del programa de TVE "Pleitaguensam", donde para la cabecera utilizaban imágenes de "Undercover by the Night" y que yo mismo comenté el videoclip (➜ AQUÍ).
Pero el tiempo en que me introduje más a fondo fue en el año 1989, cuando lanzaron Steel Wheels y Jordi Tardà hizo un seguimiento más que exhaustivo a través de su programa de radio y también, sus crónicas en la revista Popular 1, incluso tuve la oportunidad de ir a uno de los dos conciertos que hicieron en 1990 en Barcelona y que desaproveché la oportunidad. Y llegamos al año 1994, con este álbum, que personalmente no escuché hasta años después. A diferencia de algunas opiniones, considero Steel Wheels un disco mejor y donde se captan de lejos las buenas vibraciones de la grabación después de que los dos líderes de la banda enterraran las hachas de guerra, se dejaran de gilipolleces e hicieran lo que mejor saben hacer: ser los Stones.
De este disco, destacaría la triada inicial, donde se nota que la máquina arranca con las revoluciones a tope, con Jagger lanzando piropos y la caña también, a su próxima conquista.

Love Is Strong - The Rolling Stone
 
"You Got Me Rocking" es una declaración total del superpoder que tienes cuando el rock es el centro de tu vida, tanto si eres un carnicero, un escritor en horas bajas o si eres un Rolling Stone.
 
You Got Me Rocking - The Rolling Stones
 
Si no estoy equivocado, Richards cuenta que estaba en una barbacoa cuando vio volar chispas y eso le sirvió de inspiración para hacer esta tonada, cosas que solo a un genio como Kizz se le pueden ocurrir.
 
Sparks Will Fly - The Rolling Stones
 
A partir de aquí, el álbum pierde fuelle, pero eso no excluye que haya buenos temas y sea campo para experimentar, para introducir instrumentos inusuales como el clavecín en "New Faces" o vientos en "Brand New  Car".
The Rolling Stones, también en el año 1994, haciéndose con un espacio y con la máquina ajustada y rindiendo a la máxima eficiéncia.
 
Moon Is Up - The Rolling Stones

lunes, 10 de octubre de 2011

I was dancing in the lesbian bar - Jonathan Richman. Memorias de la adolescencia eterna

 
Si alguien en este mundo llamado música ha pactado con el diablo, no ha sido ni Keith Richards, ni Mick Jaegger, ni Eric Clapton o Marylin Mason. Este sin duda es el bueno de Jonathan. Con ya 40 años bregando por el mundo, el tío aun mantiene esa vitaldad adolescente, esa juventud que el tiempo no logra quebrar.  Mr. Richman aparte, ha parido una obra vasta, sin prejuicios, yendo a la suya, sin importarle si un disco se vende más que otro, haciendo un disco de country porque le da la gana, o un disco en castellano por él lo vale. O actuando en películas mierdosas como "Algo pasa con Mary", que no le han afectado en lo más mínimo su encanto. Su carrera es casi como un sueño. Con prestigio pero sin tener que doblegarse al mercado, actuando solo con el apoyo de un batería, pero descargando temas que ya son pequeños clásicos. Y lo mejor, haciendo sus bailoteos que ya son marca de la casa. Y de eso trata la canción. De ir a bailar sin importar las desgracias de este mundo, ni el local donde se mueven las caderas. Jonathan, siempre nos emocionas!
 

jueves, 11 de noviembre de 2010

Anatomia de imagenes. Estreno nueva sección. Undercover by the night - The Rolling Stones. ¿Un videoclip pionero?

Con ánimo de hacer una radiografía de lo que nos cuentan los videoclips musicales estreno esta nueva sección, espero que os guste.

The Rolling Stones, uno de los grupos musicales definitivos de la historia del rock y el pop. Y transgresores. Pusieron en el punto de mira, lo que demás grupos de los 60 y 70 escondían, y que eran las drogas, el sexo, la vida disipada y algunas cosas más, como escandalizar no sólo a las mentes puritanas. Por ejemplo, en el disco Black and Blue pusieron nerviosas a las feministas colgando en los carteles de publicidad a una chica atada con signos de haber pasado una sesión de sadomaso, diciendo que le gustaban los Stones.

Los Stones, terror de las feminazis
Centrémonos en el videoclip. Lanzado como single de su álbum Undercover, fue para muchos el descenso definitivo de esta gran banda y que ya nunca más ha vuelto a remontar. A modo genérico diremos este tema es una critica feroz al gobierno de bastantes países hispano americanos, donde la corrupción, los secuestros, las ejecuciones, conviven tranquilamente con el lujo, las drogas y la ostentación más vergonzante.
El videoclip son tres historias que se entrecruzan y donde el punto de encuentro son los aparatos de tv. La primera y principal es el secuestro del Mick Jagger y su posterior liberación por su hermano gemelo  bigotudo y su chica. La segunda es la pareja de adolescentes que aprovechan que los padres se han salido para montarse una sesión de morreo y magreo. Y la tercera y que cimenta el clip, son los Stones tocando en un club, donde nos regalan primeros planos de los morros de Mick.
Todo el tinglado se inicia con un plano general de unos edificios, con unos polis vigilando en los tejados mientras abajo hay la fiesta. A lo lejos se oyen disparos. Suena debilmente una canción de los Stones, creo que es "Miss You". Acto seguido nos presentan a un bañista que está en una colchoneta hinchable en la piscina, armado, y leyendo una novela de Woody Allen. Entonces con un movimiento en panorámica, recorren toda la fiesta hasta encontrar al bueno de Mick, trajeado y leyendo un periódico en castellano. Aparece Keith con una mascara calavérica, acompañado de dos compinches, uno con un pañuelo y otro con una máscara con la lengua fuera (Como el famoso símbolo stoniano que estrenaron en el Sticky Fingers, por cierto ¿los secuaces de Kiz son Ron Wood y Bill Wyman? que alguien me responda) entrando a saco en la habitación del hermano gemelo (que esta viendo el show de los Rolling Stones en el televisor) y lo secuestran sin darle tiempo a decir mu. Mientras la chica en la cama se hace la longui y se oculta entre las sabanas y los secuestradores son tan burros y ciegos que no la ven y eso que tienen el camastro al lado. Quería fijarme en esta escena y de paso lanzar una reflexión y si alguien me puede dar réplica. Siempre se ha dicho que entre los Stones y los Beatles hubo buen rollo y que colaboraron juntos, y bla, bla, bla. A pesar que poco despues de lanzar el Let It Be, los Stones replicasen con Let it Bleed. Y creo que con la chica del videoclip meten más dedos en la llaga. A mi me recuerda horrores a la Yoko Ono, con esa melena característica. Además, hay otros datos inquietantes. John Lennon y Yoko Ono hicieron una famosa protesta en Amsterdam contra la guerra del Vietnam metiéndose durante días acostados en una cama y siendo la comidilla de todo cristo. Además, la chica aparece en la cama acompañada de una guitarra acústica, como si sustituyera a Lennon.

John Lennon en la cama con la china
El videoclip esta lleno de imágenes violentas, como la ejecución de un prisionero en medio de un puente (creo que es la segunda ejecución en un videoclip musical, tras Jim Morrisson en "The Unknow Soldier"), las fotos de los muertos violentamente en el álbum de fotografías del grasiento poli, o la entrada del coche a toda hostia en la iglesia. Esta escena tuvo una agria respuesta por la curia católica y demás grupos cristianos y tacharon al grupo de satánico (eso de disparar a las esculturas de los santos y de Jesucristo les sentó como una patada en los huevos). Por cierto, Richards tuvo de disfrutar de lo lindo disparando el tiro mortal al Mick bigotudo. Otras escenas remarcalbes son la de los tortolitos,  en que se dedican a hacer zapping y no se deciden entre el secuestro y el concierto de los Stones. Y la escena final es descacharrante, con la entrada de los padres (el padre para más inri, militar) pillando a la parejita en medio de un magreo de lo más caliente, y apagando (y cerrando el videoclip) a golpe de mando a distancia (otro dato pionero, este debió ser uno de los primeros videoclips en utilizar activamente el mando para cambiar de escena e ir picoteando de las diferentes historias que se entrecruzan en el videoclip).
Para acabar decir que algunas imagenes fueron utilizadas en un mítico programa de videoclips de la Televisión Española en Catalunya que se llamaba Pleitaguensam, que tenia de ser también de los primeros que sólo se nutrian de videoclips. Y recomendar un post que se hizo en Woody Jagger sobre los Stones y que apareció hace poco (aquí). A disfrutar!
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...