Este tema de Peter Gabriel está inspirado en un libro escrito por el propio autor de un atentado, concretamente "An Assassin's Diary" de Arthur Bremer, y también nos remite, en parte, al magnicidio de Kennedy en Dallas.
sábado, 10 de agosto de 2024
Sobre políticos... (y III) Los hechos y sus consecuencias
Este tema de Peter Gabriel está inspirado en un libro escrito por el propio autor de un atentado, concretamente "An Assassin's Diary" de Arthur Bremer, y también nos remite, en parte, al magnicidio de Kennedy en Dallas.
jueves, 7 de diciembre de 2023
Volviendo al año 88 llevando una instantánea. World Shut Your Mouth - Julian Cope
viernes, 27 de agosto de 2021
Hoy hace 30 años: Ten - Pearl Jam. 1991, un gran año para la música
Rock de siempre para una nueva generación
Saludos amigos! Aquí tenemos otro disco capital de los años 90, el primer álbum de este grupo después de que la mayoría de los miembros de la banda ya se habían fogueado antes en otras formaciones. Los aludidos de hoy, en mi opinión, estaban cerca del grunge (el conjunto nació en Seattle) y habían tocado con gente de este estilo, pero personalmente pienso que no lo son, sus directrices musicales aparte, son muy claras, como son el hard rock, el rock alternativo y el rock heredero de las bandas americanas de los años 70. En resumidas cuentas, este combo está mucho más cerca de las coordenadas de Bad Company, Eagles, Bruce Springsteen o Neil Young que de los Sex Pistols, Black Flag, Sonic Youth o Melvins.
Este álbum, cuando realmente explotó fue en el año 1992, de acuerdo con lo que pasó a finales del 1991, cuando el grunge se hizo conocido en todo el planeta y ellos en gran manera los impulsó. Todos miraban a las bandas surgidas de Seattle y Pearl Jam era la banda con las directrices rock más clásicas, más reconocibles para el público de América y el resto fue casi pan comido.
Todo lo que es relativo a los inicios de la banda son largos, tortuosos, a veces trágicos y también hay datos que son falsos o tergiversados. No deja de ser una banda clásica con un frontman suficientemente carismático como es Eddie Vedder, incluso algunos lo vieron como un heredero de Jim Morrison, aunque pienso que el Eddie está muy integrado en la banda, no tiene ganas destacar y siempre se funde con los demás músicos, eso lo encuentro un acierto, porque no ha sido una formación que haya dependido de un líder, sino que todos han ido en bloque y de forma compactada.
En este sentido y como hice con el álbum de Metallica (➜ AQUÍ), me centraré más en retratar algunos de los grandes temas de esta ópera prima.
"Once", abre el álbum con unas notas ambientales de bajo, percusión y efectos, hasta que una guitarra lo desgarra por la cara y justo después entra a saco Eddie, con su inconfundible voz gatuna para desarrollar un tema bastante cañero. "Even Flow" para mí la presentación perfecta de esta banda. Rockera, vital, con un estribillo inolvidable. En esta canción, pero, quiero que os fijéis en el vídeo, que en realidad no es la versión del álbum sino una grabación en directo y es como una presentación mundial de ellos, con mucha de la parafernalia que sería moda y seria habitual en los 90: camisas de cuadros, pantalones cortos, gente saltando desde el escenario y la interacción entre los artistas y público. Aquí en el videoclip vemos como el Eddie le pide al principio al director del vídeo que apague las luces, que esto es un puto concierto de rock. Aparte, vemos uno de los shows que solía ofrecer el cantante en la presentación del Ten y era pasearse por las luces y la infraestructura del concierto, como si fuera Spiderman.
jueves, 24 de diciembre de 2020
Un día que tendría que ser cada día. Wallflower - Peter Gabriel
domingo, 24 de octubre de 2010
Sobre Wikileaks. ¡Paremos el terrorismo de estado!
Give Peace A Chance - Adam Ant, Ahmet Zappa, Al Jarreau, Alannah Myles, Amina, Bonnie Raitt, Bros, Bruce Hornsby, Cyndi Lauper, Dave Stewart, Davey Johnstone, Don Was, Duff McKagan, Dweezil Zappa, Felix Cavaliere, Flea, Iggy Pop, Jazzie B, Joe Higgs, John Frusciante, Kadeem Hardison, LL Cool J, Lee Jaffe, Lenny Kravitz, Little Richard, MC Hammer, Michael McDonald, Moon Zappa, New Voices Of Freedom, Ofra Haza, Peter Gabriel, Q-Tip, Randy Newman, Rev Run, Sean Ono Lennon, Sebastian Bach, Steve Van Zandt, Teena Marie, Terence Trent D'Arby, Tom Petty, Wendy & Lisa, Yoko Ono.
sábado, 16 de octubre de 2010
Lead A Normal Life - Peter Gabriel. En el comedor del psiquiátrico
Y el disparo de salida lo protagoniza por uno de mis cantantes y compositores favoritos de todos los tiempos, la canción que os remito pertenece a su tercer álbum, Peter Gabriel III, en mi opinión su mejor trabajo. Muchos de los temas incluidos hablan de la locura o de los desórdenes psíquicos: en "Intruder" el voyeur, a "No Self Control" la esquizofrenia, en "I Don't Remember" la amnesia, etc. La canción que os pongo es muy simple, un piano, una percusión sencilla y algunos efectos la acaban de redondear. Y la letra, desde mi punto de vista, es la visión que tienen los internos de un psiquiátrico, que desde el comedor contemplan los árboles tras la ventana. La canción tiene como un toque siniestro aunque parezca calmada, salen una especie de gritos lejanos y lo remata un final bastante turbador. Podría ir muy lejos, reflexionando sobre las pocas palabras que nos dice Peter, pero parece como si el ansia de libertad quede rota por la terapia, los muros, la comida y que los allí encerrados sólo les queda poder contemplar el viento meciendo las ramas de los árboles.