Quizá algo que les reprocharía sería la forma en la que abren los álbumes; me gustaría que estudiaran más cómo colocar las canciones en los discos, porque "Get Back" es un buen tema, pero algo lento, es sin duda una canción adecuada para el interior del álbum, no para iniciar este trabajo. En cambio, "All Hail Me" habría sido un magnífico tema de entrada, con un estribillo irresistible, un tono rockero sin freno y unos maullidos que lo acaban de redondear.
viernes, 8 de noviembre de 2024
Hoy hace 30 años: American Thighs - Veruca Salt. 1994, un gran año para la música
Quizá algo que les reprocharía sería la forma en la que abren los álbumes; me gustaría que estudiaran más cómo colocar las canciones en los discos, porque "Get Back" es un buen tema, pero algo lento, es sin duda una canción adecuada para el interior del álbum, no para iniciar este trabajo. En cambio, "All Hail Me" habría sido un magnífico tema de entrada, con un estribillo irresistible, un tono rockero sin freno y unos maullidos que lo acaban de redondear.
viernes, 1 de noviembre de 2024
Hoy hace 30 años: MTV Unplugged in New York - Nirvana. 1994, un gran año para la música
Réquiem en el fin de una época
Perdonad la nota personal, pero es en esto donde la música muestra su grandeza: en que hay momentos asociados a canciones que recuerdas toda la vida. Y hablando de este álbum, recuerdo que estaba en Girona, esperando en una oficina para hacer una recogida, cuando sonó una canción de Nirvana, de su primer álbum, que no conocía. Era "About A Girl", y obviamente no tenía todavía aquel disco, me pareció una canción pop brillante. Sonaba en la emisora principal de aquellos días, donde prácticamente toda la programación eran canciones pop comercialoides y la asquerosa "música máquina".
domingo, 10 de diciembre de 2023
Aliens, UFOs, UAPs, OVNIs, FANIs, marcianos y asuntos derivados
sábado, 27 de noviembre de 2021
Where Is My Mind? - Maxcence Cyrin. Tonadas históricas tras los anuncios de colonias
jueves, 23 de septiembre de 2021
Hoy hace 30 años: Trompe le Monde - Pixies. 1991, un gran año para la música
Un álbum en heréncia para ir al espacio y más allá
Paradigmático diría yo, que es este disco. Un día antes de que Nirvana presentara su álbum más importante, Pixies, todo un referente del indie y del rock más alternativo y una inspiración troncal para Kurt Cobain y compañía, lanzaban su quinto trabajo que seria a la postre, el último después de una carrera meteórica y que después, estarían más de doce años en silencio. Hagamos un poco de historia.
Dos estudiantes de la Universidad de Massachusetts Amherst, Joey Santiago y lo Charles Michael Kitteridge Thompson IV, conocido como Black Francis empiezan a componer canciones a mediados de los 80 combinándolo con los estudios universitarios. Black Francis hace un viaje de intercambio de estudiantes a Puerto Rico, que será muy inspirador y que hará referencia en los primeros trabajos de Pixies. Poco después se unen al conjunto Kim Deal al bajo y David Lovering a las baquetas y empiezan a tocar en los locales de Boston. Fichan para la discográfica independiente 4AD y sacan en 1987 Come on Pilgrim, un mini LP que mayoritariamente habla Black Francis sobre su experiencia en la Isla de Encanta. Ya asentados y sin parar, el año siguiente sacan su despegue definitivo con Surfer Rosa, empiezan a girar en el Reino Unido, en Europa y su crecimiento es exponencial. Y se confirman como uno de los grupos independientes de referencia con Doolittle, con temas que son ya clásicos, como "Gouge Away", "Tame", "Monkey Gone tono Heaven", "Hey" o "No. 13 Baby". La banda va muy deprisa, grabando, girando y volviendo a grabar y las tensiones se disparan sobre todo entre en Black Francis y Kim Deal. A pesar de hacer un pequeño descanso, en 1990 vuelven a grabar, en este caso, su álbum más irregular, Bossanova, con todo se abren a más temáticas, aparte de las habituales de Black Francis como eran el sexo y la religión, aquí tocan la ciencia ficción y el imaginario del misterio, como son "The Happening" o "Is She Weird" y también hay cierto tono existencial como en "Dig for Fire". Solo referenciar, que en el ámbito de aquí, quizás fue el grupo independiente que dejó más huella para las bandas que se formaban a las postrimerías de los 90, eran como un pequeño clásico contemporáneo y que estaban en boca de todos. Y llegamos al año 1991 con este Trompe le Monde y que os haré un repaso por encima.
Una de las cosas buenas en las bandas de música es que evolucionen y viendo el material de este es muy diferente de su primer trabajo, aquí el tema de la ciencia ficción, del misterio, de teorías alienígenas, casi acapara todo el álbum.
Despegamos con el tema que da nombre al disco, "Trompe le monde" que en francés significa "Engaña el mundo", ciencia ficción, fantasía e ir de compras, es este tema.
"Planet of Sound", canción que arranca con la voz de Black Francis tratada y con una maquinal y brutal bajo que desenboca en unos acordes de guitarra de puro hard rock. Vamos bien.
"Palace of the Brine", sin lugar a dudas una de las joyas escondidas de este álbum y que no hubiera desentonado nada en el Dolittle, geniales los coros y el estribillo.