viernes, 8 de noviembre de 2024

Hoy hace 30 años: American Thighs - Veruca Salt. 1994, un gran año para la música


Volviendo al rock en el inicio del crepúsculo

Descubrí esta banda a través de un recopilatorio de Rock de Lux, The Day We Exhumed Disco, en el año de gracia de 1994, y ellas estaban las primeras con un gran tema como es "Forsythia" y el resto es historia.
Originarias de Chicago, esta banda que tomó su nombre de uno de los personajes de la novela de Roald Dahl, "Charlie y la fábrica de chocolate", rompió las listas alternativas ese mismo año 1994, con un estilo claramente hard rock, pero con un trasfondo indie. Es como si Heart pasaran el rato tocando temas de los Pixies. Hagamos un breve repaso a este gran álbum debut.
Quizá algo que les reprocharía sería la forma en la que abren los álbumes; me gustaría que estudiaran más cómo colocar las canciones en los discos, porque "Get Back" es un buen tema, pero algo lento, es sin duda una canción adecuada para el interior del álbum, no para iniciar este trabajo. En cambio, "All Hail Me" habría sido un magnífico tema de entrada, con un estribillo irresistible, un tono rockero sin freno y unos maullidos que lo acaban de redondear.
 
All Hail Me - Veruca Salt
 
"Seether", el tema que sedujo al sector alternativo, con las voces a dúo milimétricas, aquí el tono hard rock es más que evidente, una canción melosa y afilada al mismo tiempo.
 
Seether - Veruca Salt
Personalmente, considero "Spiderman '79" uno de los puntos más bajos del álbum, no entiendo por qué lo interpretan en vivo, es un tema de relleno total y excesivamente largo. En cambio, "Forsythia" me tiene robado el corazón desde hace 30 años, con ese bajo marcando toda la canción, un juego de voces que vuelve a acertar y las guitarras explayándose todo lo que quieren, ¡magnífica!
 
Forsythia - Veruca Salt
Un mazazo bien rockero es "Victrola", otro corte potente, con un riff que quema y toda la banda yendo a toda velocidad.
 
Victrola - Veruca Salt
Y "Number One Blind", donde la letra es una serie de reproches en una pareja y que orbita de forma metafórica sobre la ceguera. En mi opinión, diría que es la melodía más emblemática del álbum, y es aquí donde se acercan, mucho, muchísimo, a los Pixies, pero son Veruca Salt, sencillamente geniales.

 Number One Blind - Veruca Salt
Con los años se consolidarían firmemente con Eight Arms to Hold You, pero eso quizá lo comentemos más adelante.

4 comentarios:

MIDAS dijo...

Yo lo compré en su momento y la verdad es que treinta años después y teniendo en cuenta que reseño muchísima música indie actual al cabo del año. Tengo que decir que no creo que la gente sea demasiado consciente de lo influyentes que fueron en la música indie que se hace hoy día. Yo he escrito muchas veces en algunas de esas reseñas: "Eso ya lo hacía Veruca Salt hace treinta años" sobre todo cuando nos presentan estas bandas indies que se ponen de moda y todo el mundo dicen que son muy cool.

Nahim de Forvik dijo...

Estimado MIdas, mi opinión es que estabamos en el inicio de un final de época y que todas las bandas que tuvieron un poco de suerte, que pudieron sonar aunque fuera en radios universitarias o que tuvieran un sencillo pun poco potente, han vivido de ello lo no escrito en el siglo XXI. Y por supuesto las Veruca Salt, han sido ejemplo de ello, supieron nadar entre dos aguas, entre un poco alternativas y un poco más duras y aunque su siguiente álbum me gusta mucho ya no era lo mismo, quizás dieron un poco más de cancha al pop, pero es que era justo lo que necesitaban para seguir escalando. Fue una lástima que las dos "lideresas" se pelearan, podrian haber hecho grandes cosas, pero enrarecieron a la banda y luego ya no fue lo mismo. Saludos y un abrazo!

J Aybar dijo...

Ese recopilatorio era un clasico absoluto. Ni se cuantas vueltas dio en mi reproductor ... Gran recuerdo

Nahim de Forvik dijo...

Cierto, J Aybar, és una lástima que este disco no estuviera más reivindicado, para mi todo son aciertos. Saludos!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...