Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Buckley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Buckley. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

Hoy hace 30 años: Grace - Jeff Buckley. 1994, un gran año para la música


Lo que pudo haber sido y que el destino arrebató

Sábado, 17/08/2024, 23:04, sin inspiración, escuchando en este momento Grace. Puedo decir sin avergonzarme, que en 1994 Jeff Buckley no era para mí un referente tan claro como lo es hoy, pero sí, reafirmo que su álbum debut fue uno de los grandes acontecimientos de ese año. No puedo asegurar nada, solo que haré todo lo posible, en su memoria, por ser respetuoso y por tantas cosas que uno debe al arte y a él en particular.
Hijo del cantautor Tim Buckley, Jeff tuvo la suerte de crecer en un entorno donde la música no solo no estaba censurada, sino que fue completamente apoyado para que su carrera no tuviera trabas desde el principio. Todo fluyó de manera natural, y sus primeros conciertos a principios de los 90 captaron la atención tanto del público como de la industria. Así llegamos al lanzamiento de Grace, que recibió el reconocimiento de la crítica y, aunque moderadamente, también de las ventas. Pero ¿qué lo hace especial? Creo que tiene todos los ingredientes de los álbumes que son más que un conjunto de canciones: tiene pasión, rock, tragedia, y una profunda visión espiritual. Desglosemos algunos temas.
"Mojo Pin", la canción que abre el álbum, es como una montaña rusa de emociones, pasando de un tono calmado a una explosión de guitarras. Me recuerda mucho a la dinámica de "Heroin" de The Velvet Underground, y curiosamente esta canción trata sobre la obsesión. Aunque en este caso lo enfoque en una relación, también podría aludir a una adicción, a una fijación, se puede interpretar de manera muy amplia.
 
Mojo Pin - Jeff Buckley
 
La canción que da nombre al álbum serpentea con comodidad entre estilos y la pasión que Jeff imprime es antológica. Especialmente cuando su voz se fusiona con la música, la canción se torna psicodélica y expansiva.
 
Grace - Jeff Buckley
 
En "Last Goodbye", el álbum se consolida con una poderosa guitarra acústica, un toque orquestal y los trinos que ya son su sello. Impresiona el contenido de la letra, con un tono elegíaco y a la vez premonitorio que enmarca sus palabras.
 
Last Goodbye - Jeff Buckley
 
"Lilac Wine" nos presenta a un Buckley más baladístico, sobrio y minimalista, con un tono calmado, hipnótico y trascendental. Y su voz, esa voz que lo envuelve todo, impregna cada nota con una intensidad única. "So Real", aunque más experimental, es sin duda carismática. Cada vez que la escuchas descubres nuevos matices. El estribillo, en el que repite "so real" una y otra vez, el solo lisérgico y ese crescendo con su voz entre extasiada y dolorosa, simplemente te deja sin palabras.
 
So Real - Jeff Buckley
 
No sé qué más decir sobre su versión de "Hallelujah" de Leonard Cohen que no se haya dicho ya. Podría ser una de las mejores versiones jamás hechas. La magia que transmite, con solo su guitarra y voz, refuerza el carácter íntimo y espiritual de la canción. Me entristece que esta gran interpretación no siempre reciba el reconocimiento que merece. Aunque es cierto que ha inspirado a muchos, pocos llegan a captar la esencia como lo hizo él.
 
Hallelujah - Jeff Buckley
"Lover, You Should've Come Over" comienza con un armonio para luego asentarse sobre una sólida guitarra acústica, con un órgano dylanesco omnipresente. Aquí tenemos a Buckley en su plenitud, con un toque entre nostálgico y apasionado, mostrando un absoluto dominio de cómo construir la balada perfecta.
 
Lover, You Should've Come Over - Jeff Buckley
"Eternal Life" es el toque más rockero del álbum, con un bajo contundente y una actitud desafiante. Es sorprendente encontrar este enfoque después de un álbum lleno de baladas y medios tiempos, además de ser, irónicamente, otra canción que parece premonitoria.
 
Eternal Life - Jeff Buckley
Este tal vez no sea el mejor artículo sobre este álbum, que uno podría dedicar toda una vida a descubrir. Lo que me duele es que si Jeff no nos hubiera dejado tan pronto, tendríamos a un artista que seguramente nos habría dado más momentos inolvidables, allanando nuestro camino por el siglo XXI, que habría sido más brillante y esperanzador en cuanto a música y arte. ¡Larga y eterna vida, Jeff!

miércoles, 12 de mayo de 2010

Experiencia Sonora: Música de los días tristes

Hay músicas que parecen ex profeso para incrementar la tristeza, la desazón y una poco, la melancolía. Muchos de vosotros sabéis a que me refiero. Tienes un estado neutro, ni alegre, ni animado, pero tampoco tienes depresión o angustia. Y de golpe, sientes la música como te lleva allí, hacia un espacio donde la escena sonora es perfecta para un ánimo decaído, desmotivado y donde se rememoran los malos tragos.
En mi caso personal, tengo unas cuantas, que escucho muy de vez en cuando. En una etapa de mi vida muy difícil, ponía constantemente la banda sonora de El Piano. A pesar de no ser una banda sonora especialmente triste, si que me induce hacia un estado de negrura máximo. Tanto es así, que muy pocas veces la he vuelto a escuchar.
Otra banda sonora con temas bastante tristes, tanto por la temática de la película como por la fuerza de la música es la banda sonora de The Killing Fields de Mike Olfield, que salvo un par, la mayoría son temas cortos como el que os pongo:

Pran's Theme 2 - Mike Oldfield 
 
Para acabar con las bandas sonoras, una de mis películas favoritas, Paris, Texas. El tema es "Canción Mixteca", que en el film está en la versión cantada y también en formato instrumental. Esta última hace de fondo a unas imágenes alegres pero que nos hacen entristecer, por obra y maestría del director Wim Wenders.
Y de canciones tristes sueltas, me vienen la cabeza un montón. La mayoría de canciones del álbum de Jeff Buckley Sketches From My Sweetheart The Drunk, lanzado poco después de que traspasase. Tiene un deje amargo, que la producción ayuda a incrementar. Me pasa algo parecido con los temas últimos de Nirvana y de Vic Chesnutt.
Una canción triste y sin embargo muy dulce,  es "Tears Are In Your Eyes" de los Yo La Tengo, os la recomiendo. Otra canción, que refleja el el propio menosprecio, la reducción de una vida a nada, es "Half a Person" de los Smiths, con una letra que describe muy bien el estado de ánimo cuando te sientes menos que nada. Podría recrearme y recrearme en infinidad de música que nos ha acompañado cuando lo vemos todo de color negro.
Querría terminar esta nueva sección con un amigo que vete a saber donde puede parar ahora, un cantautor de las Middlands inglesas que colgó un par de temas en el desaparecido portal Music Downloads y que por más que busco por internet, no lo he vuelto a encontrar. Espero que os guste y que os emocione ligeramente. ¡Saludos! 

Lonely Buoy - Peter Rowe
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...