Mostrando entradas con la etiqueta The Velvet Underground. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Velvet Underground. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

Hoy hace 30 años: Grace - Jeff Buckley. 1994, un gran año para la música


Lo que pudo haber sido y que el destino arrebató

Sábado, 17/08/2024, 23:04, sin inspiración, escuchando en este momento Grace. Puedo decir sin avergonzarme, que en 1994 Jeff Buckley no era para mí un referente tan claro como lo es hoy, pero sí, reafirmo que su álbum debut fue uno de los grandes acontecimientos de ese año. No puedo asegurar nada, solo que haré todo lo posible, en su memoria, por ser respetuoso y por tantas cosas que uno debe al arte y a él en particular.
Hijo del cantautor Tim Buckley, Jeff tuvo la suerte de crecer en un entorno donde la música no solo no estaba censurada, sino que fue completamente apoyado para que su carrera no tuviera trabas desde el principio. Todo fluyó de manera natural, y sus primeros conciertos a principios de los 90 captaron la atención tanto del público como de la industria. Así llegamos al lanzamiento de Grace, que recibió el reconocimiento de la crítica y, aunque moderadamente, también de las ventas. Pero ¿qué lo hace especial? Creo que tiene todos los ingredientes de los álbumes que son más que un conjunto de canciones: tiene pasión, rock, tragedia, y una profunda visión espiritual. Desglosemos algunos temas.
"Mojo Pin", la canción que abre el álbum, es como una montaña rusa de emociones, pasando de un tono calmado a una explosión de guitarras. Me recuerda mucho a la dinámica de "Heroin" de The Velvet Underground, y curiosamente esta canción trata sobre la obsesión. Aunque en este caso lo enfoque en una relación, también podría aludir a una adicción, a una fijación, se puede interpretar de manera muy amplia.
 
Mojo Pin - Jeff Buckley
 
La canción que da nombre al álbum serpentea con comodidad entre estilos y la pasión que Jeff imprime es antológica. Especialmente cuando su voz se fusiona con la música, la canción se torna psicodélica y expansiva.
 
Grace - Jeff Buckley
 
En "Last Goodbye", el álbum se consolida con una poderosa guitarra acústica, un toque orquestal y los trinos que ya son su sello. Impresiona el contenido de la letra, con un tono elegíaco y a la vez premonitorio que enmarca sus palabras.
 
Last Goodbye - Jeff Buckley
 
"Lilac Wine" nos presenta a un Buckley más baladístico, sobrio y minimalista, con un tono calmado, hipnótico y trascendental. Y su voz, esa voz que lo envuelve todo, impregna cada nota con una intensidad única. "So Real", aunque más experimental, es sin duda carismática. Cada vez que la escuchas descubres nuevos matices. El estribillo, en el que repite "so real" una y otra vez, el solo lisérgico y ese crescendo con su voz entre extasiada y dolorosa, simplemente te deja sin palabras.
 
So Real - Jeff Buckley
 
No sé qué más decir sobre su versión de "Hallelujah" de Leonard Cohen que no se haya dicho ya. Podría ser una de las mejores versiones jamás hechas. La magia que transmite, con solo su guitarra y voz, refuerza el carácter íntimo y espiritual de la canción. Me entristece que esta gran interpretación no siempre reciba el reconocimiento que merece. Aunque es cierto que ha inspirado a muchos, pocos llegan a captar la esencia como lo hizo él.
 
Hallelujah - Jeff Buckley
"Lover, You Should've Come Over" comienza con un armonio para luego asentarse sobre una sólida guitarra acústica, con un órgano dylanesco omnipresente. Aquí tenemos a Buckley en su plenitud, con un toque entre nostálgico y apasionado, mostrando un absoluto dominio de cómo construir la balada perfecta.
 
Lover, You Should've Come Over - Jeff Buckley
"Eternal Life" es el toque más rockero del álbum, con un bajo contundente y una actitud desafiante. Es sorprendente encontrar este enfoque después de un álbum lleno de baladas y medios tiempos, además de ser, irónicamente, otra canción que parece premonitoria.
 
Eternal Life - Jeff Buckley
Este tal vez no sea el mejor artículo sobre este álbum, que uno podría dedicar toda una vida a descubrir. Lo que me duele es que si Jeff no nos hubiera dejado tan pronto, tendríamos a un artista que seguramente nos habría dado más momentos inolvidables, allanando nuestro camino por el siglo XXI, que habría sido más brillante y esperanzador en cuanto a música y arte. ¡Larga y eterna vida, Jeff!

sábado, 29 de junio de 2024

Recomendaciones Bandcamp: Then Comes Silence. El ritual de unas máscaras pintadas

Tenía ganas de volver a hacer una recomendación de Bandcamp, después de unos meses convulsos y más aún de esta formación, que por una razón u otra, aparecía recomendada en mi YouTube hace muchos años. Como dicen, los caminos de los algoritmos son inescrutables.
Tampoco voy a hacer un largo discurso radiografiando la trayectoria de la banda, pero la chispa que me decidió a dedicarles un artículo fue que el otro día, participando en una de esas preguntas aleatorias que se hacen por la red, puse una melodía de esta formación y al tipo que preguntaba le gustó de inmediato. Y es que nuestros amigos suecos tienen un poco de todo lo que nos gusta: un poco de gótico, un poco de shoegaze, un poco de alternativo y podemos añadir también ecos del glam más profundo. De hecho, el cantante y líder es como un hijo bastardo de Brian Ferry que ha heredado toda la fortuna.
Nacida en 2012, esta banda publicó su primer álbum ese mismo año y su ascensión ha sido meteórica, a pesar de haber sufrido cambios en su formación. Sin embargo, han mantenido hasta hoy un espíritu fresco, renovador, pero respetando a sus ancestros a quienes tanto deben.
Os dejo unos cuantos temas, como "Strangers", que es una canción que te atrapa al instante, quizás su tema más conocido. 

Strangers - Then Comes Silence
"Rise To The Bait", nos pone en situación y nos invita a participar en su particular carnaval. 
 
Rise To The Bait - Then Comes Silence
 
Y cuando llegó el confinamiento por la maldita pandemia, ellos y unos amigos nos deleitaron con este tributo a The Velvet Underground.  

All Tomorrow's Parties - Then Comes Silence & Friends
 
En esta melodía, haciendo un dúo con Karolina Engdahl, su hipnótica genialidad vuelve a cautivarnos.
 
Ritual - Then Comes Silence
 
Aquí ponen mucho énfasis en la estética, entre inquietante, clown y rememorando las figuras más deslumbrantes de principios de los años 70...  
 
Dark End - Then Comes Silence
 
 
Bandcamp:  Then Comes Silence

miércoles, 20 de abril de 2011

Hablemos de Chus y alrededores

Bueno, bueno, estamos en el epicentro de la Semana Santa y de golpe y porrazo, encontraremos el mismo espectáculo lamentable de cada año, que es la teatralización de la muerte del personaje ese, llamado Jesús. Penoso porque se montan circos, representaciones teatrales, procesiones, mortificaciones, lavados de pies, crucifixiones reales, batir tambores, en Girona se disfrazan de legionarios, el Ku Kux Klan se adueña de las calles y las señoras se ponen peineta y mantilla. Una representación grotesca, burda, idiota. Creo que el nazareno si supiera en la basura en que han convertido su muerte, se lo pensaría un par de veces antes de entregarse a las autoridades.
 
El Rock, el Pop, el Folk, los cantautores y "songwirters" se han sentido, cómo no, fascinados por tamaña figura. Bueno, también han puesto al hijo de María como blanco por el negocio montado a su alrededor. Hay miles de canciones, muchas y yo tampoco tengo todo el tiempo del mundo para ir buscando, os pondré algunas y a ver que os parecen. Comenzamos por la gente que siente una filia especial por la religión cristiana, como son los DC Talk, que en los 90 nos regalaron este super hit que rivalizó con los singles grunge de la época.

Jesus Freak - DC Talk
El señor Jim White, para quien no lo sepa, tiene profundas raíces cristianas y por supuesto le encanta toda la parafernalia, incluso tituló su primer álbum Wrong-Eyed Jesus (The Mysterious Tale of How I Shouted) y por supuesto no podía faltar que "él" encabezara uno de sus singles.  

If Jesus Drove A Motor Home - Jim White
Esto es una cosa y parece otra. Es el caso de "La Saeta", escrita por Antonio Machado y popularizado por Joan Manuel Serrat. De hecho "el Nano" les metió un gol en la escuadra y no se enteraron. Si alguien profundiza en la letra, verá enseguida que el autor aborrecía el lamentable espectaculo que se monta cada primavera y que preferia más al personaje etereo y eterno.
 
La Saeta - Joan Manuel Serrat
Si hablamos de rock y pop, hablamos sobretodo de la visión anglosajona del tema. Los Genesis criticaban en esta canción toda la parafernalia montada por las iglesias evangelistas, el negocio, la imagen, y los escándalos que han acompañado esas creencias, sobretodo en América.

Jesus He Knows Me - Genesis
También los Soundgarden metieron los dedos en la llaga. Mucha pose, mucho dinero y poca espiritualidad.

Jesus Christ Pose - Soundgarden
Los ZZ Top también hacen crítica, algo sutil, de que no tienes que preocuparte por tu empresa, si tienes el nombre de Jesús bien presente.

Jesus Just Left Chicago - ZZ Top
Mr. Lou Reed se regodeó de la gente que pedía ayuda a Jesus y a Dios y él también quiso probar la experiencia religiosa, mientras cada día se chutaba heroína o expulsaba al siguiente miembro de The Velvet Underground.

Jesus - The Velvet Underground
Incluso los Ramones tuvieron tiempo de mandar a la mierda al Josua, pero de una manera bastante burda y torpe.
 
I'm Not Jesus - Ramones
Para acabar me refreiré a la Reina del Pop. En su gira de 2006, Madonna decidió, que si mucha gente celebraba la crucifixión como un espectáculo, ella no quería ser menos, y también ambicionaba tener su Via Crucis particular.

Live To Tell - Madonna
Obviamente a la iglesia católica, apostólica y romana no les hizo nada de gracia que un espectáculo en que parece que tengan la exclusividad, se les escapara  por un canal no autorizado. Cuando el show llegó a Roma, obviamente los fanáticos ya hicieron el trabajo de sabotear, quemar discos y lanzar proclamas para que no hiciera tonterías en el concierto. Pero cuando a la Ciccone se le mente una cosa entre ceja y ceja, no hay ni Dios ni papa que la pare e hizo el "Live To Tell" subida a la cruz, a pesar de los abucheos, los silbidos y los insultos.
 
Espero que os haya gustado las estaciones que os he propuesto. Que la Semana Santa os sea llevadera. Yo como cada año, veré la peli "Nadie Conoce a Nadie". Saludos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...