Este tema de Peter Gabriel está inspirado en un libro escrito por el propio autor de un atentado, concretamente "An Assassin's Diary" de Arthur Bremer, y también nos remite, en parte, al magnicidio de Kennedy en Dallas.
sábado, 10 de agosto de 2024
Sobre políticos... (y III) Los hechos y sus consecuencias
Este tema de Peter Gabriel está inspirado en un libro escrito por el propio autor de un atentado, concretamente "An Assassin's Diary" de Arthur Bremer, y también nos remite, en parte, al magnicidio de Kennedy en Dallas.
viernes, 26 de abril de 2024
Hoy hace 30 años: Throwing Copper - Live. 1994, un gran año para la música
El álbum se inicia de forma majestuosa con "The Dam at Otter Creek", con unos primeros compases líquidos y lejanos, con un crescendo con Ed aullando, la canción podría hablar sobre los juegos y las travesuras que se hacen de joven y que no siempre se sale vencedor o feliz, es como una reflexión sobre la inconsciencia de cuando empezamos a dar los primeros pasos en esta vida.
viernes, 9 de febrero de 2024
Canciones de relleno o canciones olvidadas (I)
Este tema de U2 ya lo mencioné en mi artículo sobre Kid Creole and The Coconuts (➜ AQUÍ). También añadir que las chicas de esta banda también pusieron sus voces en los coros y recordando una entrevista que le hicieron a Adam Clayton, él también está en los coros, pero no está acreditado en ningún lugar y nadie hace referencia a ello, solo soy yo recordando una entrevista. Hay que decir que esta melodía merecía ser single y dejar de lado "Two Hearts Beat as One", una canción que para mí no tiene suficiente fuerza y se equivocaron en lanzarlo com sencillo.
jueves, 18 de noviembre de 2021
Hoy hace 30 años: Achtung Baby - U2. 1991, un gran año para la música
Buenos días, amigos. Sin duda, el disco de hoy era uno de los más esperados de 1991. Había un montón de rumores a su alrededor. Decían que sería un disco muy direccionado hacia el techno, donde la banda de Bono iría muy lejos en su voluntad de romper moldes. Por suerte tampoco fue tan fuerte el cambio. Sí que fue un manual muy adecuado a la hora de que un grupo rompiera con su pasado, en su justa medida.
Si vemos en perspectiva la carrera de los U2, hasta el disco All That You Can't Leave Behind se puede dividir fácilmente en tríadas: "Boy - October - War", "The Unforgettable Fire - The Joshua Tree - Rattle and Hum" , "Actung baby - Zooropa - Pop" y el disco que hoy nos ocupa fue quizás el mayor giro de guión de nuestros amigos irlandeses en su carrera, aunque en el The Unforgettable Fire ya habían empezado a experimentar algo con la vertiente más electrónica.
Y tampoco fue fácil hacer este álbum. Romper con un álbum tan perfecto, tan emblemático, tan definitivo como es el The Joshua Tree costó mucho, estuvieron al borde de la separación como bien recuerdo, incluso fue noticia en algunas revistas. Tuvieron mucha suerte de contar con un productor como Brian Eno, que supo equilibrar los impulsos internos de la banda. Y seguro que mucha gente considera el disco de hoy como una obra maestra y en muchos tramos si, tiene la pinta, pero también ha sido objeto de una devoción sin sentido para muchas luminarias de dentro y fuera del negocio. Hagamos un poco de repaso.
El arranque del álbum ya nos aclara desde los primeros segundos por donde van los tiros con "Zoo Station", un ritmo de apisonadora, efectos inconfundiblemente techno y la guitarra de The Edge afilada como una radial, unos U2 totalmente cambiados respecto a la década anterior y quizás, su álbum más pesado, más heavy y su primer tema da fe de ello.
Outro
Bien, amigos, con este cierro la serie de artículos dedicados a ese año tan lejano como fue en 1991. Ha sido todo un reto poder rememorar álbumes que ya son historia y sin embargo, están más que presentes todavía en muchos de nosotros. Cuidaros y volved a aquellos días, a aquellas horas en las que la música era algo muy diferente a lo que es hoy. ¡Saludos!