Este tema será uno de los más típicos tópicos que pondré en EL PROFETA ESTUDIANTE, ya que este corte se ha utilizado hasta la saciedad cuando se ha querido dar un fondo trascendente, impostado y muchas veces de falsa reflexión. Comparto este tema recordando los primeros días del siglo, cuando un servidor daba sus primeros pasos en internet, cuando empezaba a escribir de forma aceptable, sin tanto caos, cuando quizás no había tanto veneno en las redes y todo tenía un aire pionero e inocente.Pero quiero quitarle trascendencia, porque, como tantas cosas en esta vida, tienes que dar pasos, muchas veces equivocados; creo que me sirvió, y punto. Soñemos y volvamos a inspirarnos.
Mostrando entradas con la etiqueta Bandas sonoras de nuestra vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandas sonoras de nuestra vida. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de noviembre de 2024
lunes, 16 de septiembre de 2024
La muerte y la doncella: Allegro (en Re menor, D810) - Franz Schubert, de la banda sonora de La muerte y la doncella. Cuando la belleza evoca los peores recuerdos
Estoy recordando el año 1994, no solo en términos musicales, sino también cinematográficos, con grandes películas como la que os traigo hoy. Con pocos elementos, Roman Polanski logra sacar a la luz lo peor de la naturaleza humana y precisamente esta pieza musical se convierte en un vórtice de horror y tortura. Aunque en la escena final parece que "la vida pasa", en realidad no es así. Cuando uno queda marcado por el pasado, es como un cuchillo clavado que nunca más podrás sacar.
lunes, 26 de agosto de 2024
End Titles - Lalo Schifrin de la banda sonora de Harry el Sucio. Cuando en el final no hay nada glorioso
Recuerdo que en un reportaje del Telenotícies de TV3, aparecía el mismo Lalo Schifrin describiendo los últimos compases de esta esta icónica película, donde el final del asesino es también el final de Harry Callahan como policía. Comentaba, mientras tocaba un piano, que buscaba la manera de que fuera un cierre discreto, triste y amargo, y creo que lo logró.
miércoles, 17 de julio de 2024
Ars eròtica (Non est mihi) - Pau Riba de la banda sonora de "Cuerpo en el bosque". Retrato de las comarcas interiores
Hay películas que muestran lugares que escapan totalmente de la realidad, idealizando desde el punto de vista del director y/o productor del film, pero no es el caso, sino más bien al contrario. "Cuerpo en el bosque" es un retrato muy fiel de lo que eran y en algunos aspectos, todavía son, las comarcas interiores de Girona y Barcelona, no más allá. También en el caso de los personajes, son de una realidad muy aproximada, de hecho, yo he conocido a varios personajes que encajan totalmente en los desarrollados en la historia. He leído algunas críticas, diciendo que en el film se muestra la "Catalunya profunda", eufemismo de cómo se etiqueta en algunas ocasiones a lugares atrasados, con costumbres primitivas y donde la ignorancia es el pan de cada día, cuando no es verdad y se ve perfectamente, tanto el flujo de gente nueva que accede a esta comarca, como algunos detalles actuales entonces, como era un póster de Nirvana. Hay muchas capas sedimentadas en el relato y mucha gente seguro que no las capta, que solo ve un thriller policíaco, cuando el verdadero encanto es encontrarte de nuevo con el neorrural hippie, con el empresario cacique, con un restaurador venido a más, con la granjera matrona o con la leyenda carlista que no es más que un hilo lejano, ancestral, que conecta directamente con esta historia ya en los finales de una época y que al cambio de siglo seguramente empezaría otra.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Mr. Blue Sky - Electric Light Orchestra de la banda sonora de "Guardianes de la galaxia Vol.2". Cuando la música atraviesa dimensiones y océanos cósmicos
A la hora de escribir este artículo me encuentro escuchando a la totalidad de esta banda sonora, que aquí no sólo pone fondo sonoro a una película, no amigos míos. La música en este filme de ciencia ficción va más allá, es casi un actor más en la trama, porque para el protagonista es un vínculo que mantiene con la Tierra y también, la música es el elemento aglutinador en casi todas sus intrincadas aventuras, sea como una espoleta que desencadena la acción o un elemento distractor para el enemigo como en una divertida escena del Vol. 1, entre otros servicios que presta. Por supuesto, hay un punto exagerado en todo esto, pero buscad, buscad en vuestras propias vidas cuando una melodía, una canción, ha acabado de redondear un momento memorable. En el filme todo queda más enlazado, incluso provoca algo de envidia de sus compañeros de aventuras, pero te sientes reflejado en esta memorable y más que acertada selección de temas. Vamos más allá!
lunes, 14 de junio de 2021
Ompa til du dør - Kaizers Orchestra de la película "Nord"
De esta película dicen que es una comedia cuando de graciosa hay poco, tal vez el episodio de la adolescente donde mencionan y ponen el tema que os propongo hoy. El film retrata fielmente lo que me han explicado por otras fuentes y es como viven en el norte, en los países escandinavos, donde precisamente Noruega, lo llaman el mejor país donde vivir, cuando hay un anverso terrible de que es la existencia allí: un clima oscuro, cerrado, frío, la depresión que esto causa, el alcoholismo que en los países escandinavos está muy arraigado. Si esto añadimos que el protagonista se encuentra con gente que es todo lo contrario a dar lecciones de vida o encontrar algún rincón con esperanza no me extraña que su meta sea escapar de todas las paradas hasta llegar a su objetivo. Sed felices!
lunes, 17 de mayo de 2021
Como una mierda. Execution - Mike Oldfield
Si, tengo días así, de sentirme como una mierda, de gente que les concedes generosidad y no esperan menos de ti, pero en cambio para ti nada, menosprecio, olvido, promesas rotas y si hace falta, más de una puñalada por la espalda.
Si, hoy me siento como el Eddard Stark, traicionado por todos y a punto que me caiga el mandoble sobre el cuello. Es lo que tiene la interacción social, también hay espabilados, crías de cucos, que se abalanzan sobre el más débil. Pero será que ya he visto por donde van y la lección está aprendida. Supongo que debería jugar más, ver las cosas con perspectiva y bla, bla, bla. Me cansan estas triquiñuelas, aparte, quizá sí hay gente que le va bien, riendo las gracias de todos y hartandose de tragar sapos, pero para mí no, gracias, porque es un autoengaño y tal vez las obras en el momento cristalizan, pero para nada son perdurables en el tiempo. Que he cometido errores, claro como todo el mundo, pero no puedo rectificar, no puedo volver atrás y pido disculpas. Sí, hoy tengo ganas de dejarlo todo y no mirar atrás.
Si, hoy me siento como el Eddard Stark, traicionado por todos y a punto que me caiga el mandoble sobre el cuello. Es lo que tiene la interacción social, también hay espabilados, crías de cucos, que se abalanzan sobre el más débil. Pero será que ya he visto por donde van y la lección está aprendida. Supongo que debería jugar más, ver las cosas con perspectiva y bla, bla, bla. Me cansan estas triquiñuelas, aparte, quizá sí hay gente que le va bien, riendo las gracias de todos y hartandose de tragar sapos, pero para mí no, gracias, porque es un autoengaño y tal vez las obras en el momento cristalizan, pero para nada son perdurables en el tiempo. Que he cometido errores, claro como todo el mundo, pero no puedo rectificar, no puedo volver atrás y pido disculpas. Sí, hoy tengo ganas de dejarlo todo y no mirar atrás.
martes, 16 de febrero de 2021
I'll Never Fall in Love Again - Burt Bacharach/Elvis Costello de la película "Austin Powers 2: La espía que me achuchó"
Tengo ganas de una canción sencilla, sin pretensiones, sin hincharme la cabeza, sólo celebrar el amor como lo hacen en esta escena de "Austin Powers 2: La espía que me achuchó". Muy curiosa la introducción por la cara en la película de los señores Costello y Bacharach, pero efectiva, tranquila y sin tener que forzar la escena. Disfrutar de la primavera incipiente en pleno febrero, como la siento hoy y dejamos por unas horas los problemas y preocupaciones, porque ellos desgraciadamente, tienen todas las oportunidades que quieren para presentarse. Aquí la canción en el filme:
Y aquí la versión más larga:
lunes, 21 de diciembre de 2020
Goin 'Out West - Tom Waits de la película "El club de la lucha". El jodido imaginario musical esnob
Efectivamente, tengo una opinión formada de ciertos artistas, músicos y demás fauna que por alguna extraña razón, atrapan a ciertos sectores de la población que se ven abocados a un mundo quizá ajeno a ellos, pero que lo toman como su posesión y esparcen por el mundo su tarea misionera, a propagar la buena nueva, a decirnos en la cara que hay una especie de exquisitez rara y suculenta y que ellos son los descubridores y degustadores. Recuerdo hace unos años cuando Madonna abandonó su faceta más "Europe dance" y pasó a la siguiente fase proclamándose como heredera de la Marylin Monroe, con ello atrajo a más de un intelectual de la vieja escuela, sobre todo en la península Ibérica, con cierta añoranza de los 50 y reviviendo con olor de naftalina en los 80. Otro caso es el señor Van Morrison, un músico que ha sobrevivido toda la vida del brillo de sus trabajos en los 60. Pues fue entrar en los 90 que en Van aterrizó de forma continua en festivales en Barcelona sobre todo, y por arte de birlibirloque se convirtió en una estrella que por obligación tenía que venir si o si cada año. Y he conocido a más de un "gafas de pasta", a intelectuales pasados de vueltas y a escritores ganadores de premios literarios que ponen al "León de Belfast" por las nubes cuando este señor nunca ha tenido interés en su público, sino que ha ido haciendo y que se ha encontrado siendo famoso para una minoría. Y llegamos al señor Waits, que a diferencia de los otros no actuó nunca por aquí hasta hace unos pocos años, pero que era también una reliquia entre el rebaño más condescendiente. Con todo, me gustan estos artistas, al menos algunas canciones, pero sea porque han querido o porque así han vendido su producto, han sido objeto de culto para unos cuantos esnobs. De hecho la canción que os presento servía de cabecera de un programa de TV3 que no recuerdo. ¡Espero que lo disfrutéis!!!!
jueves, 31 de mayo de 2012
Más allá de los sueños rotos. Tongue Tied - Eve 6
Estamos hartos de crisis, estamos hartos de ver a los políticos como se lo cargan todo. Incluso ayer el Jordi Basté de El Món de RAC1 tuvo una idea genial ayer en sugerir canciones para barrer esta mierda de ambiente que se respira desde hace meses y meses. Y por eso abandono mi relativo silencio y discreción en que ha estado sumergido El Profeta Estudiante y poco antes de cerrar temporada quiero hacer un llamamiento para ir más allá de los sueños rotos, de que si no hay victoria, al menos habrá lucha. Os dejo esta canción que aunque tiene unos años, me está animando las últimas horas.
viernes, 20 de mayo de 2011
Main Title - Dave Grusin de la película "La tapadera (The Firm)"
Sin duda nos encontramos con una pieza musical genial, y que sirve de introducción al filme. Un piano resonante que ya nos marca el tempo de la historia. Decir que este tema aunque parezca extraño solo es tocado por un piano. Resaltar también el resto de la banda sonora, salvo una canción instrumental de steelpans que se hace eterna. ¡Que lo disfrutéis!
lunes, 7 de marzo de 2011
Silhouette - Christopher Young de la película "Copycat". Victorias amargas
Escucho una y otra vez, este tema. Magistralmente compuesto sólo con piano. Un tema corto que retrata muy bien el film, donde a pesar de acabar bien, el asesino deja bien visible y para siempre, su marca. Copycat tiene muchos puntos en común con otra gran película, Harry el sucio, donde el tema final parece el hermano mayor de el que os presento hoy. ¡Escuchad y comparad!
domingo, 16 de enero de 2011
Phantasm Theme - Fred Myrow y Malcolm Seagrave de la película "Phantasma". Nuestro vecino, el enterrador
Esta es de las películas que como te sorprenda con las defensas bajadas te puede dar más de un susto. O al menos es lo pasó a un servidor, cuando la vi por primera vez, que me impactó bastante. Hoy en día los trucos se ven muy desfasados y el film casi no asusta. Aunque...hace pocos años, al pie de las escaleras de la Estación de Sants de Barcelona, había un diapasón igualito al que sale en la película. Que os asustéis!
domingo, 31 de octubre de 2010
Mad World - Gary Jules de la película "Donnie Darko". Días de escuela
Aprovechando que estamos en la noche de Halloween, he querido poner un filme, que en una parte importante está relacionada. Creo que el argumento es lo suficientemente brillante para que os dé pocos detalles y que si podéis, aprovechad para verla.
El tema que os pongo es una versión de los Tears for Fears incluida en su álbum The Hurting (1983). Gary Jules ralentizó el tempo de la canción original, dándole un aire triste y melancólico que va muy acorde con la letra. En lo personal me encuentro muy identificado, ir a la escuela primaria, sobre todo los últimos años, fueron un suplicio, con el agravante que de pequeño eres mucho más sensible y aunque los años te ponen una coraza, ya no olvidas nunca más las mañanas frías y brumosas, las paredes grises y los vencejos con sus graznidos inquietantes rebotando en el patio de la escuela. Feliz Halloween!
El tema que os pongo es una versión de los Tears for Fears incluida en su álbum The Hurting (1983). Gary Jules ralentizó el tempo de la canción original, dándole un aire triste y melancólico que va muy acorde con la letra. En lo personal me encuentro muy identificado, ir a la escuela primaria, sobre todo los últimos años, fueron un suplicio, con el agravante que de pequeño eres mucho más sensible y aunque los años te ponen una coraza, ya no olvidas nunca más las mañanas frías y brumosas, las paredes grises y los vencejos con sus graznidos inquietantes rebotando en el patio de la escuela. Feliz Halloween!
martes, 28 de septiembre de 2010
Ever Fallen In Love - Buzzcocks de la película "24 Hour Party People". De un tiempo y de un lugar
Hoy os hablaré de una película que a pesar de contar de una buena banda sonora tiene un metraje bastante mediocre. Están retratadas las trayectorias de varias bandas de Manchester en los decenios de los 70 y 80 y donde el señor Tony Wilson es el protagonista absoluto. La cinta está llena de frases lapidarias, frases hechas y tambien algo de tergiversación (sobre todo en el caso de Joy Division). Sin embargo tiene un deje de nostalgia, de oportunidades desperdiciadas y muchas bandas que se quedaron a medio camino o que fracasaron estrepitosamente (decir que el grupo protegido de Tony Wilson, A Certain Ratio, es maltratado por todos en el film, incluso no salen a la banda sonora). Con todo, considero que la banda sonora nos introduce fielmente a la música de un tiempo y de un lugar. He elegido esta canción, para reivindicar el derecho que tienen los grupos de punk rock con una carrera no demasiado extensa o no demasiado afortunada, pero que a nivel de influencia han sido importantes. Saludos!
viernes, 30 de abril de 2010
Slayers - John Carpenter de la película "Vampiros de John Carpenter". Una majestuosa presentación
Hoy quiero que escuchéis un tema de la banda sonora de una de las películas que nunca ganará una palma de oro de Cannes o una concha de oro de Donosti. Pero es puro cine, lo que dicen los americanos: Movie, movie. Si que son necesarios los filmes donde hay reflexión, decorado dramático o incluso denuncia. Pero yo abogo también por la diversión, el entretenimiento y una pizca de fantasía, como nos propone el viejo John. Decir que no es la primera música que suena, sino la que nos presenta a toda la cuadrilla del señor Jack Crow, de una manera impecable. Además, decir que toda la música la ha compuesto el señor Carpenter, lo que no puede hacer todo el mundo. ¡Que la disfrutéis!
domingo, 18 de abril de 2010
Sway - Dean Martin de la película "Sexy Beast". Baile de domingo
Dadme domingos de olivas gazpachadas y martini blanco, partidle la boca a los políticos y otros charlatanes y que no me jodan. Dadme noches de chipirones al ajillo y oscuridad complaciente. Dadme días soleados y que las piedras se puedan dar un chapuzón. Y quiero más noches de swing, de trompetas brillantes y trombones del infierno, quiero que dejéis el estiércol en casa y lleneis el tuguiro con elegancia. Quiero gente aburrida, pero que almenos se emborrache. Así os quiero, en una fiesta todos reunidos: A la femme fatale cabreada, al punkarra extasiado, al heviata llorando, al ochentero con la chaqueta blanca manchada y alguien cercano ahogado por la franela. A todos!!! y bailad con Dean...
viernes, 12 de marzo de 2010
Villagers Begin Building - Stephen Endelman de la película "El inglés que subió una colina pero bajó una montaña". Épica costumbrista
Estos días han sido de dificultades para la gente que vive en pueblos pequeños a causa del temporal de nevadas y que son los últimos en recibir las ayudas cuando se encuentran en dificultades y a ellos les dedico este post. Y es que al final sólo se puede confiar en lo que se tiene, como en esta película, en que un pueblo se une cuando unos topógrafos quieren rebajar una montaña y considerarla una simple colina. La banda sonora firmada por Stephen Endelman tiene toques épicos a pesar de ser una película costumbrista. Decir que este corte instrumental ha sido utilizado por el programa de radio La Rosa de los Vientos del malogrado José Antonio Cebrian y que actualmente presenta Bruno Cardeñosa. ¡Saludos!
jueves, 11 de febrero de 2010
Sé que m'espies y Atracament a la Carta de la película "Un Par de Huevos". Viaje a las profundidades de los años 80
Os invito hoy, a que os sumerjáis en las profundidades ignotas de los años 80, en el oscuro y turbador mundo del director Francesc Bellmunt. La película que hago referencia hoy es una comedia alocada, donde hay una mezcla extraña de punks, góticos, heavys, pijos y todo lo que queráis. Debo reconocer que las dos canciones las he bailado en la discoteca y eran de las más celebradas en las pistas de baile. Eso si, la película y las canciones han envejecido muy mal, aunque el agridulce sabor de la nostalgia siempre puede más. Destacar que la canción "Atracament a la Carta" fue uno de los primeros raps cantados en catalán. A gozarlas
Sé que m'espies
Atracament a la Carta
lunes, 18 de enero de 2010
Canción Mixteca - Harry Dean Stanton, Ry Cooder de la película "Paris, Texas". Si me habláis de la tristeza
De esta película todo el mundo conoce el famoso tema con el mismo nombre del señor Cooder. Menos conocido de esta banda sonora es el tema tradicional mexicano que interpreta el actor que da vida al protagonista de este filme. Una canción nostálgica, desnuda y triste, como el día de hoy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)