Hace muchos años que repaso biografías de bandas y me resulta milagroso cómo un grupo como Pearl Jam, tan autodestructivo en sus inicios, siga hoy en día en pie. No, no haré una biografía de esta banda, pero sí mencionaré que hasta finales del siglo XX, estos músicos vivían en un estado de alta sensibilidad emocional, como si llevaran a sus espaldas un cargamento de nitroglicerina. Y no solo tenían los nervios a flor de piel entre los integrantes del combo, sino que dirigían sus ataques a la industria musical o como sucedió con su famosa lucha contra Ticketmaster, que en esa época condicionó sus giras justo cuando lanzaban este álbum.
Las drogas y el alcohol también marcaron un disco que les llevó casi un año grabar. A mi juicio, tiene muchos paralelismos con Vs. y, junto con Ten, que conforma una trilogía temprana irrepetible. Pearl Jam nunca volvería a alcanzar ese nivel en el resto de su carrera. Aun así, es un disco muy completo, con espacio tanto para la experimentación como para el lucimiento. Es una obra con la solidez de los grandes álbumes de la época, donde, a pesar de las dificultades que atravesaba la banda, nos ofrecen una lección de calidad y de firmeza en sus convicciones. Repasemos algunos de los temas.
Abren con "Last Exit", con una introducción que recuerda a cómo empezaban Vs., donde la batería de Dave Abbruzzese golpea como un martillo pilón, acompañada de un riff de guitarra áspero y la voz de Eddie Vedder. Desde un púlpito existencialista, Vedder nos alecciona, como hacíamos muchos en aquella época. Los que vivimos entonces, 30 años después, quizás lo vemos de una forma más tranquila y menos dramática.<.
Outro
Aquí termina mi repaso de estos 20 álbumes más destacados, a mi juicio, del año 1994. He de decir que este año ha sido parecido a aquel, con muchas dificultades acumuladas, también a la hora de redactar las críticas de discos que, como he repetido muchas veces, marcaron el punto máximo de la década. Lo que quedaba hasta llegar al siglo XXI sería una lenta pero constante decadencia. Nada más que añadir, pasan las décadas, pero la música siempre estará con nosotros.
2 comentarios:
El ultimo disco realmente grande de la banda. Cal y arena desde entonces. No se si Abruzzesse tuvo tanto que ver en el cambio de direccion ... tal vez la caida de Kurt Cobain, el auge de los grupos de rock independiente frente a los del grunge .. no sé. Un disco muy grande en cualquier caso. Saludos,
J Aybar, para mi esta banda cometió errores de gente muy joven que a la postre los condicionarian en el resto de su carrera. Tampoco nadie intuia como iria la música, se llevaba 40 años de una industria en auge, nadie sospechaba que en realidad, eran los últimos años de gloria de eso que llamamos rock. Quizás su mayor acierto fue no separarse, seguir pese a todo y ahora son una banda a reivindicar. Saludos y abrazo!
Publicar un comentario