lunes, 4 de diciembre de 2023

Eléctrica felicidad - Carcoma. Haciéndonos recordar valores de la música y de la vida

Ha pasado ya mucho tiempo en que los referentes rockeros que todos conocemos están allí, como iconos de un pasado que algunos recordamos vívidamente, y no digo esto para ponerme nostálgico, nada de eso. Cada día que pasa, con cada nuevo grupo que escucho, quiero ver un rastro de eso, no porque esté anclado en el pasado, sino porque los valores del rock and roll han sido los últimos en darle a la música no solo un respaldo, sino algo que podemos legar, como ha sido el código de honor de los caballeros de la Edad Media, valores en los que la música hace pivotar toda una vida, que es toda una actitud y que nos hace valorar la existencia, como muy bien decían los amigos de Carcoma en su canción "Sólo quiero rock & roll" de su anterior trabajo Contra viento y marea y que enlaza perfectamente con el tema inicial del Eléctrica felicidad, "Sonrisa salvaje", que además de homenajear al tema de David Lee Roth, es toda una declaración de intenciones, rock and roll sin reservas y nos hace vibrar desde el primer segundo. 

Sonrisa salvaje - Carcoma
En "Historias para no dormir" no bajan las revoluciones rockeras y nos ametrallan con unas cuantas historias desternillantes, donde critican de forma nada sutil a parlanchines y a cotillas, destaco también el juego de guitarras y el segundo solo, donde Vicent remansa el tema y luego  lo catapulta a toda velocidad en su tramo final. 

Historias para no dormir - Carcoma
"Al Garate", que nos vamos a la mierda, aquí pisando el gas a fondo, como un cañonazo de rock de alerta y urgencia. Con "Mala costumbre", una crítica feroz, descarnada y con toda la razón sobre las corridas de toros, donde Carcoma se pone en sincronía con su banda hermana Ferida.
 
"Buitres", quizás la canción más pesada y metalera de este trabajo, donde nos exponen que la vida no es de color de rosa y siempre está amenazada por buitres que sobrevuelan nuestro camino. Y cierran este trabajo con "A la Vora del Montgó", cantada en valenciano, que es una mirada atrás, con nostalgia, recordando a la gente que ya no está y poniendo en relieve los lugares cercanos que nos han visto crecer. 
 
A la Vora del Montgó - Carcoma
Carcoma, guardianes de valores que muchos músicos actuales que van de estrellas deberían revisar. Os dejo una fecha en la que los podreis escuchar y disfrutar y es este pròximo viernes 8 de diciembre a las 22:00 en la discoteca Socco de Xàbia. FORÇA CARCOMA!
 


Facebook: https://bit.ly/3Nd4l1b

Spotfy: https://spoti.fi/3uFHo0d

Youtube: https://bit.ly/3N9xk69

lunes, 27 de noviembre de 2023

A mi padre. Joan - Adrià Puntí

Desconozco qué habría pensado mi padre con este homenaje que le hago aquí por escrito, tal vez lo sepa, tal vez no. Quizás pueda hablar por mí, que de alguna manera puedo, así, con palabras y música, en homenaje y en recuerdo, mostrar mi agradecimiento. Gracias, papá.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Mr. Blue Sky - Electric Light Orchestra de la banda sonora de "Guardianes de la galaxia Vol.2". Cuando la música atraviesa dimensiones y océanos cósmicos

A la hora de escribir este artículo me encuentro escuchando a la totalidad de esta banda sonora, que aquí no sólo pone fondo sonoro a una película, no amigos míos. La música en este filme de ciencia ficción va más allá, es casi un actor más en la trama, porque para el protagonista es un vínculo que mantiene con la Tierra y también, la música es el elemento aglutinador en casi todas sus intrincadas aventuras, sea como una espoleta que desencadena la acción o un elemento distractor para el enemigo como en una divertida escena del Vol. 1, entre otros servicios que presta. Por supuesto, hay un punto exagerado en todo esto, pero buscad, buscad en vuestras propias vidas cuando una melodía, una canción, ha acabado de redondear un momento memorable. En el filme todo queda más enlazado, incluso provoca algo de envidia de sus compañeros de aventuras, pero te sientes reflejado en esta memorable y más que acertada selección de temas. Vamos más allá!

lunes, 20 de noviembre de 2023

Basura religiosa, la más peligrosa. Salve - La Polla Records

Me ha sorprendido estos días, en los que el  gallinero  fascista ha estado alborotado, que además de toda la puta simbología habitual, se le añada un componente religioso que no deja de sorprenderme y fastidiarme. A quién invocan este montón de cenutrios? Al Jesús misericordioso? A un demiurgo que lanzará fuego y azufre contra los catalanes que no sean españolistas? Tenemos la suerte en este rincón del planeta de que la Ilustración abrió los ojos de muchos ciudadanos a las prácticas y maneras extremistas que puede desarrollar una religión y como hombres y mujeres libres, también tenemos derecho a desenmascarar todo un compendio de prácticas enfocadas a mantener un control y sometimiento de la población. Y gracias a Dios, también tenemos el rock, el punk, que nos saca los trapos sucios de una iglesia muy alejada de los postulados del nazareno. Y como se dice en Mateo 13,9: 'Quien tenga oídos, que escuche'. Salve!

viernes, 17 de noviembre de 2023

Poesía, rock, pop, música y el resto...

 
Poesía, rock, música y el resto, qué difícil y fácil, tan lejos y tan cerca. Aquí hablaré desde experiencia propia, ya que quien les habla cerró hace poco una etapa poética, intensa, fructífera y sobretodo, aleccionadora. Opino que la poesía y la música pueden hacer una buena combinación y digo pueden, porque en mi devenir en el mundo poético me he encontrado con auténticas aberraciones, cosas sin sentido o intentos de unir mundos que no pueden conectarse con nada. Un ejemplo claro y que muchos habrán experimentado si han asistido a algún recital es encontrarse con un recitador y que le pongar por la cara a un teclista o guitarrista que improvise mientras se recita; obviamente, estas situaciones nunca resultan medianamente satisfactorias, porque si se quieren hacer las cosas bien, se debe ensayar, probar hasta que todo fluya. La poesía no es que por sí sola se haya cargado encima con el estigma de ser el arte menos comprendido y que va de hermana pobre, no. Lo que realmente ha sucedido es que demasiada gente no ha querido romper con nada, se conforma con imitar y lo peor, con reproducir tópicos sobre la poesía que personalmente me cansan y me desesperan.
El rock y el pop han sido entidades que han fagocitado, se han apropiado o al revés, que el rock se ha dejado hacer, le han pasado por encima y ya no parece lo que era en un principio. La poesía, como disciplina literaria, era obvio que no podría escapar a todo esto y así fue que muy pronto, sus caminos se cruzaron. Ya en los años 60, en los conciertos de San Francisco, algunos poetas de la "beat generation" subían al escenario donde tocaban los rockeros y proyectaban sus rimas, sonetos y otras cargas poéticas. Y en este contexto de la costa oeste, The Doors fueron pioneros, donde la fuerza de en muchos temas la poesía iba por delante de la música, como en este corte.

Horse Latitudes - The Doors
Personajes tan conocidos como Bob Dylan han estado muy cercanos a la poesía, a un mundo literario que era completamente ajeno a los primeros rockeros. Y siguiendo la huella del de Minnesota, Leonard Cohen, que en principio escribía poesía, tomó la guitarra y quiso seguir sus pasos, donde brilló intensamente tanto en sus letras como en sus composiciones musicales. Aquí les dejo una canción en la que se inspiró en un poema de Federico García Lorca.

Take this Waltz - Leonard Cohen
Continuamos con una autora que ha dado la misma importancia tanto a Rimbaud como a Lou Reed. Aquí rematando su disco de debut con una elegía...

Elegie - Patti Smith
Si ha habido un continuador de la huella de Jim Morrison, ha sido Nick Cave, pero en un sentido más oscuro, menos epicúreo y más afligido...
 
Fifteen Feet Of Pure White Snow - Nick Cave & The Bad Seeds
Y en unos crepusculares 90, un soneto, a cargo del señor Richard Ashcroft y compañía...
 
Sonnet - The Verve
En Catalunya hemos sido abundantes en hacer trabajar a los poetas con los músicos, tenemos ejemplos a patadas. He querido poner este poema del insigne Pere Quart, porque considero que el señor Llach ha sabido interpretarlo en su justa medida y, si no comparen, es un poema extremadamente difícil de cantar, no hay término medio, todos los demás que lo han querido interpretar no le han encontrado su punto, o se quedan cortos o se pasan.
 
Corrandes d'exili - Lluís Llach
Y para terminar, les dejo este tema instrumental de mi admirado Money Mark, que personalmente me resulta significativo y claro. Saludos!
 
Poet's Walk - Money Mark

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...