viernes, 2 de abril de 2021

Hoy hace 30 años: Mama Said - Lenny Kravitz. 1991, un gran año para la música

El retro que siempre vuelve

Saludos, amigos. Vuelvo para rememorar un nuevo álbum del inolvidable 1991, pero también es, como anuncia el anterior título, que esta recopilación de canciones es una mirada atrás, pero también lo fueron la mayoría de los movimientos del decenio de los 90, sólo el techno era un movimiento en evolución y que haría su revolución particular. Lo que se refiere al rock, al pop, al funky, el soul, a la canción de autor, el folk, todos llegaron a los noventa con las ideas agotadas y quizás también fue la grandeza de esta década, hacer una puesta al día con nuevos intérpretes, con nuevos arreglos y producción, con un mejor sonido y con algunas ideas renovadas.
Os pongo en situación. El bueno del Lenny ya se había estrenado en 1989 con Let Love Rule, un buen disco, con mucho sabor por el pasado y que se empezó a dar conocer en este mundo musical. De hecho no paró. Aprovechando el éxito moderado de este álbum se supo introducir en medio del estrellado, trabajando primero con la mismísima Madonna, componiendo la tremenda canción "Justify My Love", un éxito a nivel mundial y siendo reconocido por su trabajo. Lo siguiente, colaborando con el Sean Lennon, haciendo una nueva lectura del "Give Peace a Chance" de su santo padre John Lennon y con un montón de invitados para protestar contra la invasión de Irak en la Primera Guerra del Golfo, ya febrero de 1991. Como podeis ver el Lenny no perdió nada el tiempo y supo contactar y rodearse con gente del negocio.
Y llegamos al disco que nos ocupa hoy, que a pesar de ser de la década de los 90, es una mirada continua, rescatadora y reincidente de los grandes movimientos musicales de los 60 y los 70. Es un álbum trufado de medios tiempos y baladas, donde predomina la psicodelia, con gotas de soul y donde hay rock, pero menos de lo que podría parecer a primera vista.
El álbum abre fuego con "Fields of Joy", balada bucólica, tranquila y ensoñadora que se rompe momentáneamente con pirotecnia guitarrera, pero que recupera el tono tranquilo antes que finalice. Y luego tenemos "Always on the Run", uno de los grandes temas de aquel año, escrito a cuatro manos con el Slash de los Guns N' Roses, una canción potente reivindicado sin sonrojarse al Jimi Hendrix más explosivo, con un fondo de vientos más que notables. Este hit fue el gran gancho de este álbum y que catapultó a Lenny en las listas y de rebote, a toda su carrera. Tenemos también "It Is not Over 'til It' s Over", como no podría ser de otra manera, el señor Kravitz reivindica las grandes baladas del soul, bien secundando por una orquesta y con el resultado que se mimetiza perfectamente con los grandes temas los 60 y los 70. Una de las canciones que más me gusta de este álbum es "More Than Anything in This World", con sólo voz, batería y órgano, un excelente ejercicio minimal y que sigue claramente el rastro del tema que compuso para  Madonna el año antes. "The Difference Is Why" el tema que reivindica con más fuerza en el verano del 66, con recuerdos para Janis Joplin y los Jefferson Airplane. "Stop Draggin 'Around", un poderoso medio tiempo, rítmico, con una presente guitarra y un pegajoso estribillo. Y "When the Morning Turns to Night", la balada más lenta y parsimoniosa del disco, con el Lenny deleitándose, pero con buen órgano secundando el tema.
Mr. Lenny Kravitz después de este álbum tuvo una fructífera carrera en los 90 y sigue en la carretera hoy, en buena parte gracias a este disco. Rememorad aquel año y también, id más atrás en el tiempo. 

Always on the run - Lenny Kravitz

domingo, 28 de marzo de 2021

Spring - Fang. Cruzando las puertas de la primavera

Ahora, que los días se alargan, que el sol se hace más presente y olvidamos las jornadas de invierno, las mañanas de helada y fuego en el hogar. Y es como nuevo comienzo y con todo,  me es presente el recuerdo de las personas que ya no están, o que he perdido o con los que hace tiempo que no hablo y que a pesar de todos mis esfuerzos, nunca más volveremos por el mismo camino. Disfrutad amigos, del nuevo cambio de hora, del sol que se alza con fuerza y ​​que las lluvias están lejos.
 

martes, 23 de marzo de 2021

Groovy twesday -The Smithereens. Que sea provechoso el día antes de que termine

 
Si, tal vez no es el "maravilloso  martes" que nos preconizan los amigos de New Jersey, pero sin embargo lo quería, quería esparcir a los cuatro vientos este tema rebosante de optimismo, de hedonismo, de que mañana ya se verá. Y faltan pocas horas para que sea miércoles y con todo, tengo esperanza, no porque crea, sino porque no hay alternativa. Seamos felices, recordamos los buenos momentos y seguir adelante.
 

miércoles, 17 de marzo de 2021

Missing - Everything But The Girl. Anatomía del vacío interno

 
Me he apropiado muchas veces esta canción, en varios aspectos. Supongo que debe haber gente que no extrañe a nadie, yo soy lo contrario. Puedo reseguir esta canción y ver momentos de la propia vida, haciendo lo mismo que el narrador de la canción, precisamente en el año en que se escribió el tema. Sí, hay personas que nos parecen más grandes, el punto carismático que sabe recoger muy bien el tema. Os pongo el original, porque la versión "tuneada" por Todd Terry no la entiendo, creo que toda la poética de la letra queda destruida por el ritmo machacón, aunque celebro que los ayudase a Everything But The Girl en las ventas y fueran conocidos a nivel mundial. Venid conmigo y si el vacío no lo podemos llenar ahora, que lo hagan los años.
 

viernes, 12 de marzo de 2021

Hoy hace 30 años: Out of Time - R.E.M. 1991, un gran año para la música


Intro


Que hay de nuevo? Como he dicho en alguno de los articulos, mi regreso a EL PROFETA ESTUDIANTE está siendo muy nostálgico y quizás este año lo será uno más, porque con el de hoy empiezo una serie de posts en homenaje a un año inolvidable y que abarcará algunos meses de este año. Considero 1991 en el ámbito musical como decisivo, quizás no en la cantidad pero si en la calidad y a nivel emblemático. Diría aún más. En el mes de septiembre de ese año se dio la circunstancia de que separados por muy pocos días, se lanzaron álbumes que marcarían la década en toda su extensión y aún hoy se pueden notar sus efectos. Haré un post de cada álbum en el día de su lanzamiento, el día que se cumpla su 30 aniversario. Empecemos!


El día que comenzaron los 90

Mucho se ha escrito sobre este álbum y lo primero que haré es daros un enlace a un artículo dedicado a la carrera de los R.E.M. que escribí el año 2011 de manera conjunta con Midas del blog EXQUISITECES en el artículo R.E.M.: CRÓNICA ACELERADA (➜ AQUÍ) y donde por supuesto hacemos análisis del trabajo de los de Athens de aquel año.
Hablaré de este álbum de una manera un poco más personal, soy una persona que tiende a recordar músicas y sus circunstancias y este álbum no sería menos. De aquellos días recuerdo que el mes de febrero aterrizó en nuestras vidas el single "Losing my Religion" y como es natural pegó muy fuerte en la radio y también los programas dedicados a la música, que en aquella época aún había que informaban sobre la actualidad musical tanto en TV3 como en TVE. Recuerdo perfectamente que por entonces yo trabajaba de transportista y un día de aquel año, supongo que debía ser en abril o mayo, entré en una tienda de Girona a realizar una gestión y en el mostrador de recepción, como si se tratara de alguna extraña señal divina, allí estaba un ejemplar del álbum en formato CD y seguro que solté una sonrisa.
Esta colección de canciones hizo variar totalmente la trayectoria de los R.E.M. sin lugar a dudas, aparte de que se diferencia muy bien de su carrera anterior y también, marcó el resto que les quedaba hasta su separación en 2011

 Near Wild Heaven - R.E.M.

La banda de Michael Stipe ya la conocía, años antes ya había escuchado y había visto los videoclips de todos los singles de su anterior trabajo Green. Pero el "Out ..." me impulsó a buscar en el resto de su producción y me influyó mucho a la hora de montar bandas de música. El mal fue, que en las comarcas gironines los R.E.M. no despertaron en general ningún tipo de interés, las coordenadas musicales de entonces que se seguían eran muy claras, muy firmes y todo el mundo me miraba mal cuando mentaba a la formación de Peter Buck como una de mis principales influencias, que le haremos, no podia poner d'acuerdo a todo el mundo ...
Encuentro que el álbum es una colección de canciones que ha envejecido de forma fantástica, no sobra ni falta nada y como bien digo en el artículo que os he enlazado es un prodigio de producción que sería muy imitado.
Os dejo una de mis canciones favoritas del álbum, que a pesar de no ser single, sí en cuanto a letra y de música considero que fue una de las cimas en la carrera de nuestros amigos americanos. DISFRUTAD DE LA MÚSICA Y FELIZ CUMPLEAÑOS!!

Country Feedback - R.E.M.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...