miércoles, 23 de octubre de 2024

Todos mienten, todos engañan, todos manipulan, todos roban. Dominion - The Sisters of Mercy

 
¡Todos lo hacen, ABSOLUTAMENTE TODOS! Los políticos los primeros, cuando ellos deberían no solo ser garantes de tener las manos limpias como una patena, sino ser muy severos con quienes roban a los ciudadanos. Vemos a los políticos, que cuando tienen un poco de poder realizan tareas extractivas utilizando el lugar donde los ciudadanos los han puesto. Los jueces. cómo alegremente se posicionan políticamente y, a cara descubierta, vuelcan toda su ideología sin sonrojarse y casi nadie se mete con ellos. Pocos han sido condenados por prevaricar. Los empresarios, siempre atentos a que nadie los mire para exprimir a sus trabajadores y saltarse las leyes tanto como pueden. A estos sucios oportunistas los he visto en casi todas las empresas en las que he trabajado. Desde el que pagaba en negro, hasta la desgraciada que, si podía robarnos una peseta, lo hacía descaradamente.
Sí, estoy harto , estoy harto de este mundo, harto de que en cuanto te descuidas te devuelven menos cambio y se quedan con una propina sin que te des cuenta. A los niños y a los jóvenes se les debería advertir que no todo es color de rosa, ni que todos tienen buenas intenciones. Incluso en el videoclip que hoy os muestro, hay más de lo que no se cuenta. Se ve a Patricia Morrison, que es como un agente de campo multidisciplinario, que sabe moverse en un país extranjero y que al final parece como si se hubiera cargado a Andrew Eldritch, y este hubiera acabado hecho fiambre en el maletero del coche. Pues ahora vuelvo a la realidad y os digo que el cantante más cabrón sobre la faz de la tierra se hizo con los derechos de todas las canciones en las que participaba Patricia y las registró a su nombre. La pobre bajista, cuando se dio cuenta de que la habían engañado, lo demandó, pero todo figuraba como propiedad del hombre de las gafas negras y, como es natural, ella perdió.
Recordad cuando salgáis de casa, que TODOS MIENTEN, TODOS ENGAÑAN, TODOS MANIPULAN, TODOS ROBAN.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Sorpresas musicales en el supermercado. You Can Have It All - Yo La Tengo

Últimamente, los días que me toca ir al supermercado, me sorprende gratamente que en la música ambiental ponen música alternativa, nada que ver con el "chunda-chunda" o el reguetón de unos grandes almacenes a los que suelo ir, donde los pobres empleados deben estar hartos, no solo por el tipo de música, sino porque está a un volumen un poco más alto de lo que suele haber en estos lugares, y yo no podría soportarlo, sinceramente. Justo ayer pusieron la versión de The Clash del "I Fought the Law" y hace unas semanas, sonaba la canción que os comparto hoy. Lo curioso es que hacía mucho que no la escuchaba y me costó un poco identificar a los autores. ¡Que la disfrutéis!

jueves, 10 de octubre de 2024

Hoy hace 30 años: The Cult - The Cult. 1994, un gran año para la música


Mirando al pasado para abrir camino en campo minado

Como mencioné en mi artículo sobre el álbum Ceremony (➜ AQUÍ), en este siguiente disco es donde Ian Astbury tomaría las riendas, porque sabía que tenía muy poco margen para innovar o, al menos, romper con la imponta que The Cult tenía como banda de hard rock, con todos los típicos tópicos de este tipo de formaciones. De hecho, atravesaron momentos muy autodestructivos durante la gira del Ceremony y ya en ese entonces, la colaboración con Billy Duffy era muy difícil.
Pongámonos en situación: el grunge estaba en su apogeo, y bandas como Metallica también habían emprendido el camino alternativo, horrorizando a más de un fan. Lo que hicieron nuestros amigos, y creo que en parte hicieron bien, fue mirar hacia atrás, y de hecho, este álbum es un gesto de deconstrucción, de beber de donde la crítica los había encumbrado. Así es, nuestros amigos se fijaron en su álbum Love, con esa psicodelia con algún toque gótico tan "sui generis", como idea para rehacer su camino y evitar convertirse en otro dinosaurio que se repite como un loro. Lamentablemente, ya no lograrían crear canciones como "Revolution", "Nirvana", "Hollow Man" o "Rain". En este álbum hay tonos un poco más oscuros, un poco más sórdidos, pero no tienen el carisma, el glamour o la potencia de su disco de 1985 y, como era de esperar, tras esta fachada renovada se esconde, aunque Ian no pueda evitarlo, todo el trasfondo hardrockero, Billy Duffy permitiría cambiar algunas cosas, pero todos los álbumes más potentes y, en definitiva, más exitosos también dejaron su huella permanente en la banda.
Estos últimos días no he parado de escucharlo, y en mi opinión no alcanza el nivel de Sonic Temple, aunque sí creo que está en paralelo con Ceremony. No tiene un sencillo tan claro como "Wild Hearted Son", pero no hay tantas canciones de relleno; los temas que podríamos llamar secundarios aquí son mucho más sólidos.
El inicio de este álbum no puede ser más anticlimático, extraño, con un piano y un bajo que nos sumergen en "Gone", recordándome un poco al comienzo de "Dazed and Confused" de Led Zeppelin. La melodía atraviesa capas de una guitarra desatada en un tono Hendrix, alternando con momentos más calmados. Si querían descolocar a sus incondicionales, definitivamente lo lograron. La letra trata sobre el mundo adolescente, donde te han dejado sin novia y colgado de alguna sustancia poco recomendable.

 Gone - The Cult

El primer single fue "Coming Down (Drug Tongue)", que sí  habría sido un tema de inicio de àlbum espectacular; aquí predominan los efectos de guitarra y la poderosa voz de Ian. Es una canción que no resulta empalagosa y se mantiene firme como un roble centenario. De nuevo, se aborda el tema de las sustancias, con un trasfondo hippie que nos deja entrever por dónde van los tiros.
 
Coming Down (Drug Tongue) - The Cult
 
Un tema que se acerca mucho a Love es "Real Grrrl", con esas guitarras que en ciertas partes tienen un toque psicodélico, mientras  en otras se inclinan hacia un rock más duro, con Ian declarando que está coladísimo de su chica.
 
Real Grrrl - The Cult
Si hay un tema en el que The Cult hace el máximo esfuerzo por liberarse de su lastre más hardrockero, es "Black Sun". Seis minutos de una pieza musicalmente cautivadora e incluso solemne, que diría tiene cierta sintonía con el legado de The Doors, donde Ian denuncia el acoso y el maltrato infantil, que él mismo también sufrió. Es uno de los temas que más me gusta de este disco.
 
Black Sun - The Cult
Otra melodía destacable es "Joy", que es una mezcla extraña, increíble, alucinante de un montón de cosas; hay una guitarra lacerante, un órgano que no podía ser más punzante y protagonista, e incluso el solo tiene un toque jazzístico, ¡sencillamente genial!
 
 Joy - The Cult
"Star" fue el  segundo sencillo y suena a The Cult de toda la vida, de arriba abajo. No habría desentonado en Ceremony o en Electric, aunque tiene un toque más psicodélico en la guitarra. Aquí, Ian vuelve con un tema devocional hacia su chica, rozando el fetichismo y lo que haga falta.
 
Star - The Cult

En "Emperor’s New Horse", Ian repasa su vida como rockero, desde su experiencia con las sustancias hasta su aburrimiento con la promoción en la BBC. Por otro lado, no es fácil desprenderse del pasado, y en "Be Free" suenan más tópicos, más en su línea, cayendo de lleno sin ruborizarse. Lo siento por sus detractores, es un tema que me encanta, con ese toque de "wha-wha" y el solo tan típico de Billy Duffy.
 
Be Free - The Cult
Y "Saints Are Down", en la línea de los temas lentos y tranquilos del Ceremony. Aquí, aunque parece que vuelve a dedicarle un tema a su novia, también reflexiona sobre la pérdida de poder de las creencias.
 
Saints are Down - The Cult
Lamentablemente, este trabajo no funcionó, las ventas fueron escasas, y lo que ya iba mal, fue a peor. Tras la gira, parecía que The Cult había terminado. De hecho, no volverían a grabar un álbum de estudio hasta siete años después, pero eso, amigos, es otra historia.

lunes, 7 de octubre de 2024

Bridemos con vosotros!!!! L'hora de brindar - Carcoma

Quiero mencionar y celebrar con vosotros estre recorrido de 20 años de los Carcoma. A Juanvi lo conozco desde hace muchos años, y he tenido la suerte de conocerlo en persona junto con Vi Cent en 2013. Y es que Carcoma ha sido una banda honesta que, poco a poco, ha ido escalando desde un rincón de la Marina y han logrado consolidar una carrera que muchos ya querrían y lo que creo que es más interesante: han sabido compatibilizar la vida cotidiana con el hecho de levantar una banda de rock. Me ha sacado una sonrisa ver que en el lejano 2010, cuando este humilde blog daba sus primeros pasos, les hice una recomendación MySpace, junto con un repaso de su primer trabajo en estudio Mejor en el infierno (➜ AQUÍ). Gracias, Carcoma, por estos 20 años, felicitaciones por materializar el sueño de una banda de rock y que el rock es una forma de ver la vida, un corazón que late con nosotros y con vosotros. FORÇA CARCOMA!
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...