miércoles, 4 de diciembre de 2024

Tiempo de standby y restauración. ¡Hasta pronto! That's All - Genesis

 
Ha llegado el día de hacer un punto y aparte. Esta vez el blog no se cerrará, tengo la idea de restaurar algunos artículos que bien merecen sacarles brillo, añadirles música e imágenes si el video ha desaparecido, y ajustar un poco más todo lo que se refiere a dejar el texto bien estructurado en las entradas. Ha sido un año similar a 1994, con dificultades y contratiempos, quizá más de los que habría deseado, y con menos artículos que en 1991. En este tiempo han ganado un poco más de protagonismo los artículos de opinión. Por otro lado, los textos dedicados al año 1994 me han costado más de lo deseable, aunque hay algunos de los que estoy bastante orgulloso. Mencionar que estoy muy agradecido a todos los que habéis tenido la amabilidad de pasar por aquí, leerme y también a quienes habéis comentado. Muchas gracias por vuestra gentileza y por redondear con vuestras palabras los artículos que aquí se han publicado. Es hora de marcharse, de repensar y también de dejar la mente en blanco. Saludos, muchas gracias y ¡hasta pronto!!
 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Una opinión mínima sobre el periodismo, derivados y derivadas. Mind - Talking Heads

 
Quizás lo que voy a decir aquí pueda irritar o molestar, y debo decir que lo hago desde mi modesta posición de simple opinador, aunque escuché en un programa que si pasas más de siete años haciendo cosas de periodista, ya eres periodista. También vi la opinión de una polémica escritora y periodista que decía que el intrusismo en este ámbito debe ser bienvenido, incluso que refresca y renueva la profesión. En fin.
Demasiadas veces he visto que un periodista, sin que nadie lo pidiera, se posiciona políticamente, no solo eso, presume de ello y defiende unos ideales, cuando lo que debería hacer alguien que se considere de la profesión es aportar información, contrastarla y hacerlo sin ningún tipo de posicionamiento político. Desgraciadamente, ya no hay diarios o periódicos que puedan sobrevivir sin que reciban una buena cantidad de dinero del estado y, por tanto, de todos nosotros. Y ya se sabe, quien paga manda, y nos da la impresión a la mayoría de los ciudadanos de que todos los que escriben en un medio tienen los huevos agarrados.
También me da mucha lástima que los que son periodistas tengan de entrada un sesgo político o que algunos, recién salidos de la facultad, ya se afilien a un partido político, ya sea para escalar, posicionarse o conseguir un puesto destacado. Repito, me da mucha pena esto, ver a jóvenes que deberían ejercer el noble arte de informar siendo meros portavoces de un asqueroso partido político. Podéis encontrarlos en redes sociales, haciendo blogs o videoblogs.
No sé hasta dónde llegan las atribuciones de los colegios de periodistas, pero parece que literalmente se están rascando los huevos, aumentando el descrédito que ya tiene la profesión.
Aquí termina mi opinión, una entrada que llevo mucho tiempo barruntado y que poco antes de despedirme aquí os la sirvo. ¡Saludos!
 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Any Other Name - Thomas Newman de la película "American Beauty". Un tiempo de búsqueda e inocencia

 
Este tema será uno de los más típicos tópicos que pondré en EL PROFETA ESTUDIANTE, ya que este corte se ha utilizado hasta la saciedad cuando se ha querido dar un fondo trascendente, impostado y muchas veces de falsa reflexión. Comparto este tema recordando los primeros días del siglo, cuando un servidor daba sus primeros pasos en internet, cuando empezaba a escribir de forma aceptable, sin tanto caos, cuando quizás no había tanto veneno en las redes y todo tenía un aire pionero e inocente.Pero quiero quitarle trascendencia, porque, como tantas cosas en esta vida, tienes que dar pasos, muchas veces equivocados; creo que me sirvió, y punto. Soñemos y volvamos a inspirarnos.
 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Hoy hace 30 años: Vitalogy - Pearl Jam. 1994, un gran año para la música

 
 
Creación y destrucción: el signo de este álbum y de ese año

Hace muchos años que repaso biografías de bandas y me resulta milagroso cómo un grupo como Pearl Jam, tan autodestructivo en sus inicios, siga hoy en día en pie. No, no haré una biografía de esta banda, pero sí mencionaré que hasta finales del siglo XX, estos músicos vivían en un estado de alta sensibilidad emocional, como si llevaran a sus espaldas un cargamento de nitroglicerina. Y no solo tenían los nervios a flor de piel entre los integrantes del combo, sino que dirigían sus ataques a la industria musical o como sucedió con su famosa lucha contra Ticketmaster, que en esa época condicionó sus giras justo cuando lanzaban este álbum.
Las drogas y el alcohol también marcaron un disco que les llevó casi un año grabar. A mi juicio, tiene muchos paralelismos con Vs. y, junto con Ten, que conforma una trilogía temprana irrepetible. Pearl Jam nunca volvería a alcanzar ese nivel en el resto de su carrera. Aun así, es un disco muy completo, con espacio tanto para la experimentación como para el lucimiento. Es una obra con la solidez de los grandes álbumes de la época, donde, a pesar de las dificultades que atravesaba la banda, nos ofrecen una lección de calidad y de firmeza en sus convicciones. Repasemos algunos de los temas.
Abren con "Last Exit", con una introducción que recuerda a cómo empezaban Vs., donde la batería de Dave Abbruzzese golpea como un martillo pilón, acompañada de un riff de guitarra áspero y la voz de Eddie Vedder. Desde un púlpito existencialista, Vedder nos alecciona, como hacíamos muchos en aquella época. Los que vivimos entonces, 30 años después, quizás lo vemos de una forma más tranquila y menos dramática.<. 

Last Exit - Pearl Jam
 
Quien haya experimentado escuchar vinilos en un equipo de alta fidelidad se sentirá totalmente identificado con "Spin the Black Circle", una canción que trata de eso, de tener algo más que música de fondo, de vivir una experiencia casi religiosa. 
 
Spin the Black Circle - Pearl Jam
"Not for You", un medio tiempo que juega con la electricidad, la pausa y después con una furia violenta. Aquí las guitarras brillan intensamente, con un solo excelente y Eddie reflexionando de forma enredada, pero entregándose completamente. 
 
Not for You - Pearl Jam
Con "Nothingman" llega la primera balada del disco, un retrato de una pareja al borde del la rotura, donde el futuro se vislumbra negro y la relación que ha sido un desencuentro. Uno de los grandes temas de este álbum. 
 
Nothingman - Pearl Jam
"Corduroy" es, sin duda, una de las mejores canciones de Vitalogy, con una sección instrumental firme como el cemento, y donde Eddie nos regala un estribillo con un cambio de tono inolvidable. La fama, el mercadeo y todas las implicaciones que conlleva llegar a cierto nivel son los temas que aborda Vedder aquí. 
 
Corduroy - Pearl Jam
Y "Better Man", otra pieza gigante, donde la futilidad y las esperanzas rotas enmarcan otra canción inmortal, cargada de tristeza e impotencia. 
 
Better Man - Pearl Jam
No debe sorprender la negatividad que acompaña la mayoría de los temas. Así nos sentíamos muchos entonces, quizá porque intuíamos que muchas cosas, tanto en lo personal como en el mundo de la música, estaban llegando a su fin. También hay quienes atribuyen el final de la época dorada de Pearl Jam a la salida de Dave Abbruzzese. De hecho, él era el componente más rockero del grupo, y no puede ser más paradigmático al observar la trayectoria posterior de la banda de Seattle, algo que solo se aprecia con claridad al ver todo en perspectiva, 30 años después.

Outro

Aquí termina mi repaso de estos 20 álbumes más destacados, a mi juicio, del año 1994. He de decir que este año ha sido parecido a aquel, con muchas dificultades acumuladas, también a la hora de redactar las críticas de discos que, como he repetido muchas veces, marcaron el punto máximo de la década. Lo que quedaba hasta llegar al siglo XXI sería una lenta pero constante decadencia. Nada más que añadir, pasan las décadas, pero la música siempre estará con nosotros.  

jueves, 14 de noviembre de 2024

¿Una nueva caza de brujas? Exhuming McCarthy - R.E.M.

 
(La imagen que os he puesto es de la película Fahrenheit 451, en el momento en que un informante anónimo introduce su denuncia en el buzón de los bomberos.)
Nací en los años 60 y, desde entonces, he vivido intensamente la música. Puedo decir, aunque sea en voz baja, que sé algo sobre lo que dicen muchas canciones y, a nivel ideológico, también conozco su contenido. Igualmente, sé qué son los mecanismos de censura, tanto aquí como en muchas otras partes del mundo, y conozco la persecución que muchos regímenes, entidades, instituciones y empresas intentan instaurar mediante denuncias anónimas o interesadas. Hoy, en el estado español, en pleno 2024, hay personas que, a base de denuncias de este tipo, quieren imponer una nueva inquisición y una nueva caza de brujas.
Recordemos la Inquisición: bastaba con que un vecino nos tuviera manía para que se activara el instrumento represor de la Iglesia católica, sin freno alguno. O la Revolución Francesa, cuando las listas negras que iban a la bañera de Marat se publicaban en su diario, y todos los que aparecían en ellas se convertían en carne de guillotina. O, más recientemente, la era McCarthy: si eras citado por el Comité de Actividades Antiamericanas, quedabas bajo sospecha, señalado por todos, y podías perder tu empleo.
No podemos seguir así, con elementos represores como los bomberos de Montag, que creen estar haciendo el bien mientras destruyen vidas, confianza y convivencia. Y todo porque algunos exaltados enarbolan sus execrables discursos como bandera. La canción que os pongo es la que me viene a la mente cuando veo personas que pretenden reinstaurar los autos de fe.
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...