La huella que tiene la adolescencia es de una época feliz, llena de tópicos románticos. Pero para mí y para mucha gente también ha sido un tiempo de tristeza, de mucha inquietud, de tomar decisiones que marcan para siempre, sean acertadas o no. Ese es en parte el espíritu de la canción de Billy, una mirada hacia los primeros años en que nada es fácil.
sábado, 18 de mayo de 2024
The Boy Done Good - Billy Bragg. La tristeza de los primeros años
La huella que tiene la adolescencia es de una época feliz, llena de tópicos románticos. Pero para mí y para mucha gente también ha sido un tiempo de tristeza, de mucha inquietud, de tomar decisiones que marcan para siempre, sean acertadas o no. Ese es en parte el espíritu de la canción de Billy, una mirada hacia los primeros años en que nada es fácil.
viernes, 10 de mayo de 2024
Hoy hace 30 años: Experimental Jet Set, Trash and No Star - Sonic Youth. 1994, un gran año para la música
Haciendo ensayos, reubicando piezas y trazando la fórmula
Recuerdo haber escuchado este disco de los Sonic Youth en pocas ocasiones, así que, a pesar de ello, sí que haré un ejercicio de reivindicar discos que quizás no tienen el peso en las carreras de bandas, pero sí que son frontera entre grandes trabajos. Y este es el caso, aunque algunos opinadores digan que es un disco accesible, yo soy de la opinión que tiene parte de experimental, como reza en su título. Obviamente, este trabajo no tiene el carisma del Goo, ni la rebaja de aspereza del Dirty, quizás su intento más solvente de ser un poco comerciales. Sí que encuentro que es un retomar su camino pero con la lección aprendida, haciendo una mínima concesión y seguir el camino. Así que vamos al grano.
Encendien motores con "Winner's Blues" que es un tema bastante atípico en las coordenadas de los Sonic Youth, un corte relajado y suave, que lo podría tocar el mismo Sufjan Stevens, pero tampoco es nada del otro mundo, ni que haga variar la rotación de la galaxia. Y a continuación, "Bull in the Heather", el único single de este trabajo, con todas las premisas sónicas, pero sabiendo que lo utilizarán como mascarón de proa para la promo del disco.
Starfield Road - Sonic Youth
Screaming Skull - Sonic Youth
Sweet Shine - Sonic Youth
lunes, 6 de mayo de 2024
Hoy hace 30 años: Casa Babylon - Mano Negra. 1994, un gran año para la música
A muchos les sorprenderá que mencione uno de los discos que cimentó todo el movimiento rock latino. No niego que haya un componente de melancolía, porque por aquellos días escuché este álbum con gente muy cercana y también, una parte de mí terminó esos días, no sé si era parte de inocencia, valentía y que sentí el sabor amargo de la traición y también la pérdida, disculpad, pero soy de la opinión de que también, el arte se alimenta profundamente de las vivencias de cada uno.
Por otro lado, no debemos olvidar que los Mano Negra ya eran conocidos en la parte final de los 80, incluso para la gente que venía de ambientes más alternativos, en Francia por ejemplo, su éxito fue enorme, aunque las letras en francés no fueran mayoritarias.
Los hermanos Chao, estandartes de una fusión de rock "gypsy" con toques de rockabilly, reggae, western, rai y las mezclas que hicieran falta, se iniciaron con Hot Pants y luego con Los Carayos, a los que hice referencia (➜ AQUÍ) y en 1987 fundaron Mano Negra, donde cristalizaron todo el trabajo anterior, con el seminal y exitoso Patchanka y el reconocimiento internacional con el Puta's Fever, a partir de aquí todo comenzó a torcerse, con un álbum claramente dirigido al mercado anglosajón como es King of Bongo que no tuvo éxito y con una gira extenuante por América del Sur en tren de muchos meses que deja la banda rota y siendo el álbum que hoy os ilustro como testamento y también y de forma muy clara, como Manu Chao enfocaría su carrera en solitario.
A destacar que este álbum deja en la mínima expresión mucho de su pasado, tanto la parte francesa, como las dinámicas más europeas y aquí claramente gana toda su experiencia en la gira sudamericana y obviamente, adquieren más relevancia las letras en castellano.
Hagamos un pequeño repaso de lo que contiene este trabajo, que se inicia con "Viva Zapata", un totum revolutum de locutores de radio, proclamas, sonido de megáfono y mil cosas más, recordar que a principios de ese año se había iniciado el levantamiento zapatista en México y obviamente los Mano Negra no se supieron reprimir y lo gritan abriendo el álbum. Sigue "Casa Babylon", con un inconfundible sonido latino, con toques de rap, vientos soplando fuerte y poniendo la directa. "The Monkey", uno de los mejores cortes del disco, con ese tono rap, heredero total del "King Kong Five", es una lástima que en directo se desdibuje tanto como hace poco lo he escuchado, queda como una cosa inconclusa y grotesca, mejor os dejo como está grabado originalmente.
martes, 30 de abril de 2024
No, ¡el rock no ha muerto, capullos! Solo quiero rock and roll - Carcoma
No sé cuántas veces se ha intentado matar al rock, no sé si por aburrimiento, por repulsión, por lo que representa o quién sabe por qué, pero desde luego no lo lograrán ni en sus sueños más salvajes. Yo, desde que nací en los lejanos y míticos 60, lo he escuchado toda mi vida y, naturalmente, con respeto y admiración hacia otras músicas y estilos musicales, aunque al principio no los entendiera o no me gustaran, pero que ahora, después de unos años, la mayoría de la música que escucho merece mi respeto, porque la he estudiado, la he escuchado y sé lo que cuesta componerla, interpretarla, hacerla viva y mantenerla. Lo que no es aceptable es matar de un plumazo un estilo, una corriente musical, una vertiente para escuchar. Amigos y amigas, el rock no solo ha sido unas notas en una guitarra o en una batería, el rock cambió la música, la cultura y también la forma en que se contemplaba la vida. Me pregunto, ¿merece esto morir y por qué? ¿Se imaginan a un músico de jazz proclamando a los cuatro vientos que la sardana ha muerto? ¿O que un corriente pop grite que desaparezca la música tradicional y folk? ¿O que los cantantes de ska lleven a la hoguera violines y celestas porque son productores de música clásica desfasada? Tonterías por un tubo, prejuicios a toneladas y muy poco respeto hacia músicos, melómanos y mucha gente implicada en una música que cambió el mundo, así de claro. Y desde mi altavoz, defenderé el rock, el pop, incluso estilos que personalmente no me entusiasmen, pero que merecen vivir por los siglos de los siglos. ¡SALUDOS Y ROCK AND ROLL!
viernes, 26 de abril de 2024
Hoy hace 30 años: A Date with The Smithereens - The Smithereens. 1994, un gran año para la música.
Brillar, pero llegando tarde y con todo en contra
Hace unos tres años os comenté el desastre que significó el álbum Blow Up para nuestra banda de Nueva Jersey (➜ AQUÍ) y encima, fue lanzado tres minutos antes de que el grunge irrumpiera con toda su potencia y arrasara con todo lo que se le pusiera delante. No solo eso, esta nueva corriente alternativa representó un nuevo paradigma para las discográficas y eso significaba que tenían que hacer borrón y cuenta nueva y descartar a las bandas que a su parecer, ya no encajaban. Nuestros amigos fueron víctimas de estos mierdosos movimientos de marketing, además, con un álbum ya grabado que no aparecería hasta el 2022. No nos engañemos, Pat DiNizio y los suyos tienen unos parámetros más que reconocibles en rock y en pop, por eso fue tan desastroso elegir a Ed Stasium como productor y por extensión, su trabajo del 1991, porque se recreó en coordenadas recorridas mil veces. Y a pesar de las dificultades, lograron encontrar una nueva compañía, recuperaron a Don Dixon como productor que tan buen resultado les había proporcionado en el pasado. ¿Y qué salió de todo esto? Pues en mi opinión este álbum es lo mejor que parieron en los 90 y el tercero en mi ranking de preferidos de la trayectoria de esta banda, donde tenemos canciones más que memorables, donde no abundan los momentos flojos e incluso, hay dos temas bastante polémicos, ¡lo cual sí que es una novedad! Jugando un poco con el tiempo y especulando un poco, este trabajo lo deberían haber lanzado en 1990, porque es una continuación natural del Green Thoughts, qué le vamos a hacer. ¡Vamos allá, hagamos un repaso de las canciones!
Sorprendentemente, para arrancar este trabajo recurren a un comienzo similar al 11, con temas potentes, en este caso son una triada: "War for My Mind", "Everything I Have Is Blue", "Miles from Nowhere". No están mal y tienen el estilo inconfundible de la banda de Nueva Jersey, yo me quedaría con el que va en segunda posición, me recuerda remotamente al "Only a Memory", aquí os dejo cómo la interpretaron en el programa de Jay Leno, donde la interpretan de forma fiable y contundente.