Es muy paradójico el inicio de muchas bandas de rock de antaño y más tratándose en uno de los iconos del Stadium Rock de los 80 como son los Simple Minds. Sus primeros trabajos sobresalían en experimentación y el rock electrónico, álbumes de no demasiado buena digestión, pero tenían perlas como la que os presento hoy. Visto con perspectiva tuvieron una buena transición hasta que consiguieron en Sparkle in the rain una mezcla entre rock grandilocuente heredero del rock progresivo con algunas gotas de pop, carne para las masas que ya pocas variaciones sobre esta fórmula consiguieron. Aquí los tenéis, viajando al principio cuando el horizonte era búsqueda y terreno para atravesar.
domingo, 27 de diciembre de 2020
sábado, 26 de diciembre de 2020
W.M.A.- Pearl Jam. Parad la brutalidad policial!
2020 sin lugar a dudas ha sido un año para olvidar, con una crisis planetaria que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial. También ha sido el año en que el mundo vio como la brutalidad policial en Estados Unidos de América no era ninguna broma con el caso de George Floyd, como también ha ocurrido en Francia y como pasó en octubre del año 2019 en Barcelona y Cataluña. Los que mandan deberían repensarse el modelo de violencia que ejerce el estado y acabar de una vez con las muertes y los mutilados. Este tema es de 1992 mucho antes del Black Lives Matter, cuando el cantante de la banda, en un descanso de la grabación, contempló como los policías ejercían su actividad represora y ensañaban con un joven negro. Siempre me ha gustado este ritmo, esta percusión entre hipnótica y demoledora y que rompe con las coordenadas en su mayoría guitarrísticas del álbum Vs de Pearl Jam. Para reflexionar y para exigir!
jueves, 24 de diciembre de 2020
Un día que tendría que ser cada día. Wallflower - Peter Gabriel
Hoy es Nochebuena y para mí siempre ha sido un día, unos días, de sentimientos encontrados, aunque le tengo más odio que amor. Hoy, que se piensa con la gente necesitada, quiero dedicarlo especialmente a la gente que está encarcelada injustamente, gente que vive en el exilio, gente que no puede estar en casa. Muchos que alegremente se sienten orgullosos del sistema represor de un estado les invitaría a que pasaran unos días entre rejas, si toda la verborrea que esparcen por el mundo lo vale. Hoy debería ser todos los días, de ayudar a la gente que lo necesita, a las personas exiliadas, disidentes, represaliadas que hay en este mundo y en nuestra corta vida. Os dejo una canción de Peter Gabriel pidiendo la libertad para los presos políticos de Chile y Argentina. Saludos !!!!
lunes, 21 de diciembre de 2020
Goin 'Out West - Tom Waits de la película "El club de la lucha". El jodido imaginario musical esnob
Efectivamente, tengo una opinión formada de ciertos artistas, músicos y demás fauna que por alguna extraña razón, atrapan a ciertos sectores de la población que se ven abocados a un mundo quizá ajeno a ellos, pero que lo toman como su posesión y esparcen por el mundo su tarea misionera, a propagar la buena nueva, a decirnos en la cara que hay una especie de exquisitez rara y suculenta y que ellos son los descubridores y degustadores. Recuerdo hace unos años cuando Madonna abandonó su faceta más "Europe dance" y pasó a la siguiente fase proclamándose como heredera de la Marylin Monroe, con ello atrajo a más de un intelectual de la vieja escuela, sobre todo en la península Ibérica, con cierta añoranza de los 50 y reviviendo con olor de naftalina en los 80. Otro caso es el señor Van Morrison, un músico que ha sobrevivido toda la vida del brillo de sus trabajos en los 60. Pues fue entrar en los 90 que en Van aterrizó de forma continua en festivales en Barcelona sobre todo, y por arte de birlibirloque se convirtió en una estrella que por obligación tenía que venir si o si cada año. Y he conocido a más de un "gafas de pasta", a intelectuales pasados de vueltas y a escritores ganadores de premios literarios que ponen al "León de Belfast" por las nubes cuando este señor nunca ha tenido interés en su público, sino que ha ido haciendo y que se ha encontrado siendo famoso para una minoría. Y llegamos al señor Waits, que a diferencia de los otros no actuó nunca por aquí hasta hace unos pocos años, pero que era también una reliquia entre el rebaño más condescendiente. Con todo, me gustan estos artistas, al menos algunas canciones, pero sea porque han querido o porque así han vendido su producto, han sido objeto de culto para unos cuantos esnobs. De hecho la canción que os presento servía de cabecera de un programa de TV3 que no recuerdo. ¡Espero que lo disfrutéis!!!!
sábado, 19 de diciembre de 2020
Hooligans - Roma Lazarus. Honorando a las bandas desaparecidas
Si no voy errado, esta es una de las miles de bandas desaparecidas (bien, tiene toda la pinta, ya hace 4 años que no sacan nada de nuevo). Me puedo poner nostálgico, mirar atrás como muchas veces hago y me pregunto por qué esta banda con tanto de talento no ha continuado, u otras no tan sólidas musicalmente, que a pesar de todo, tenían energía, ganas y alguna joya escondida. Y no deja de ser paradójico también el videoclip, donde el compañerismo a veces no es tal, o uno confía en las personas y al final es cómo todo, no hay amistades o amores eternos, todo se desgasta, todo acaba irritando y todo se acaba descomponiendo. ¡Que lo disfrutéis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)