No soy demasiado amante de las remezclas, y menos de los álbumes de remezclas. Sin embargo prefiero que alguien al final consiga el reconocimiento a través de ellas que no quede en la miseria. Es lo que le pasó al señor Burnside. Después de una vida llena de tribulaciones y de currar sin demasiado éxito, el Jon Spencer le ayudó a retomar las grabaciones. Después sacó en 1998 el álbum Come On In, donde remezclaba algunos temas del pasado y donde se encuentra la canción que os presento hoy. En el momento que estoy escribiendo este post estoy escuchando sus primeras grabaciones de los años 60 del RL Burnside - First Recordings y no tienen desperdicio, es puro blues, totalmente recomendable.
martes, 12 de enero de 2010
sábado, 9 de enero de 2010
Rarezas de mi colección. Van e Veñen - Los Carayos (1987). Estreno nueva sección
Empiezo aquí otra sección, como os anuncie el año pasado. Y aquí os mostraré algunos objetos raros y extraños de que despues de 25 años acumulando piezas, son dignos de mención. Y os presento, lo que es un soporte que pronto será una reliquia, una cinta o un cassette como decimos por aquí. De Los Carayos, de lo primero que me viene a la memoria, es de una sección de el Rock de Luxe donde presentaban, creo que un EP, que se llamaba Hot Chicas. Seguro que no os suenan nada, pero decir que algunos componentes fueron parte integrante de los Mano Negra, seguro que os habéis puesto en situación. El estilo que pesa más en este álbum es el rockabilly mezclado con un country pasado de vueltas, haciendo honores tanto a Ennio Morricone, como algo de música francesa tradicional pasando por los músicos más tirados de taberna mexicana. He buscado por la red y ni rastro de este álbum, y eso que yo lo encontre en un todo a cien. La única canción de este disco que he localizado en el You Tube, "Madeleine", hace honor al ambiente que respiraba ese grupo: Diversión, gente borracha y un toque primitivo y primerizo. ¡Que lo disfrutéis!
jueves, 7 de enero de 2010
Half Light - Low de "Mothman, la última profecía". El protagonista es el secundario
Después de unos días sin escribir nada y con la inspiración por los suelos, con una nevada incipiente, con esta oscuridad tan impenetrable del invierno, hoy os comento algo de este filme. Podría haber sido una gran historia, con una trama de terror basada en hechos reales hubiera sido bastante, pero mierda, sale el señor Gere y claro, nos tienen que endosar, no una, sino dos subtramas románticas, frustrando buena parte de la película. Fue uno de los primeros DVD que me compré y no se me ocurrió otra brillante idea que hacer una sesión maratoniana de madrugada. Nunca más. Decir que no pude pegar ojo hasta que salió el sol. Da miedo a ratos, incluso haciendo un visionado reciente, aprovechando que estaba leyendo un libro en que mencionaban al protagonista en la vida real, John Keel. Y a eso iba, para comprender todo lo que pasó en Point Pleasant en los años 60 y muchos fenómenos extraños que pasan en el planeta Tierra, escuchad lo que dice en el filme el profesor Alexander Leek que interpreta Alan Bates, y que es en realidad, lo que pensaba John Keel. Por otra parte, decir que esta banda sonora no es demasiado brillante, salvo un par de temas, como el que os presento hoy. ¡Saludos!
viernes, 1 de enero de 2010
Woman King - Iron and Wine. Para empezar un nuevo año y una nueva década
Arrancamos el nuevo año y la nueva década con uno de los temas más brillantes del pasado decenio. ¡Hacedlo con la misma marcha!
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Álbumes de una década sin nombre: Live at the Paradiso - Amsterdam - Live (2008). Bonus Track
Aunque ya acabé con el álbum de William Elliot Whitmore el repaso a los álbumes de la década, quería incluir este live por algunas razones. Por ser un gran disco en directo como hacía tiempo que no escuchaba, donde la gente estaba entregada y que la banda, a pesar que hace tiempo ya le pasó el momento de gloria, aún puede emocionar. Por otra parte, aunque sus canciones emblemáticas son de los 90, una gran canción como "Overcome" la lanzaron en el 2001.
A pesar que el álbum en directo es muy bueno, creo que para terminar de captar todo el ambiente se debe visionar el dvd. Una de las cosas positivas que veo es el amplio abanico de edades en el público. Quizá lo que se nota un poco es la diferencia entre el material de los 90 y de la presente década. Os ilustro tres canciones.
"I Alone", con una intro grandilocuente, típica de los grandes discos en directo, y también para despistar, cuando Ed empieza a cantar la canción, se desata la histeria.
"Lightning Crashes", uno de los momentos álgidos del concierto, con la emoción que se puede cortar con un cuchillo, el grupo y el público son uno. Disculpad la imagen un poco deficiente, pero no he encontrado una versión mejor.
"Overcome", una de las canciones de referencia del 11-S, la último gran tema compuesto por los Live. Que la disfrutéis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)