martes, 30 de noviembre de 2021
Nada dura para siempre... pero siempre podemos hacer un punto y aparte. Nothing Lasts Forever - Echo and The Bunnymen
domingo, 28 de noviembre de 2021
Hoy hace un año... The Long And Winding Road - The Beatles
sábado, 27 de noviembre de 2021
Where Is My Mind? - Maxcence Cyrin. Tonadas históricas tras los anuncios de colonias
jueves, 25 de noviembre de 2021
Lift Me Up - Moby. Rememorando conversaciones a finales de los 90
domingo, 21 de noviembre de 2021
No Hi Trobo Cap Raó - Deneb. El archivo de CDs perdidos
jueves, 18 de noviembre de 2021
Hoy hace 30 años: Achtung Baby - U2. 1991, un gran año para la música
Buenos días, amigos. Sin duda, el disco de hoy era uno de los más esperados de 1991. Había un montón de rumores a su alrededor. Decían que sería un disco muy direccionado hacia el techno, donde la banda de Bono iría muy lejos en su voluntad de romper moldes. Por suerte tampoco fue tan fuerte el cambio. Sí que fue un manual muy adecuado a la hora de que un grupo rompiera con su pasado, en su justa medida.
Si vemos en perspectiva la carrera de los U2, hasta el disco All That You Can't Leave Behind se puede dividir fácilmente en tríadas: "Boy - October - War", "The Unforgettable Fire - The Joshua Tree - Rattle and Hum" , "Actung baby - Zooropa - Pop" y el disco que hoy nos ocupa fue quizás el mayor giro de guión de nuestros amigos irlandeses en su carrera, aunque en el The Unforgettable Fire ya habían empezado a experimentar algo con la vertiente más electrónica.
Y tampoco fue fácil hacer este álbum. Romper con un álbum tan perfecto, tan emblemático, tan definitivo como es el The Joshua Tree costó mucho, estuvieron al borde de la separación como bien recuerdo, incluso fue noticia en algunas revistas. Tuvieron mucha suerte de contar con un productor como Brian Eno, que supo equilibrar los impulsos internos de la banda. Y seguro que mucha gente considera el disco de hoy como una obra maestra y en muchos tramos si, tiene la pinta, pero también ha sido objeto de una devoción sin sentido para muchas luminarias de dentro y fuera del negocio. Hagamos un poco de repaso.
El arranque del álbum ya nos aclara desde los primeros segundos por donde van los tiros con "Zoo Station", un ritmo de apisonadora, efectos inconfundiblemente techno y la guitarra de The Edge afilada como una radial, unos U2 totalmente cambiados respecto a la década anterior y quizás, su álbum más pesado, más heavy y su primer tema da fe de ello.
Outro
Bien, amigos, con este cierro la serie de artículos dedicados a ese año tan lejano como fue en 1991. Ha sido todo un reto poder rememorar álbumes que ya son historia y sin embargo, están más que presentes todavía en muchos de nosotros. Cuidaros y volved a aquellos días, a aquellas horas en las que la música era algo muy diferente a lo que es hoy. ¡Saludos!
martes, 16 de noviembre de 2021
Birth, School, Work, Death - The Godfathers. Clásico absoluto diciendo la verdad de ayer, hoy y mañana
martes, 9 de noviembre de 2021
Hot For Nietzsche - Turbonegro. Basta de filosofar, rock por favor!
viernes, 5 de noviembre de 2021
Get' me out by Friday - Genesis. Premonición y PAH
martes, 2 de noviembre de 2021
Recomendaciones Bandcamp: The Agnes Circle. Oscuras memorias, urbana contemplación
Bandcamp: https://theagnescircle.bandcamp.com
Facebook: https://www.facebook.com/theagnescircle
miércoles, 27 de octubre de 2021
Happy Thursday Song - Wayfinder. Llegar hasta aquí, empezar todavía
lunes, 25 de octubre de 2021
Vintage Wine - Mom 's Favorite Vase. Hablemos de los primeros pasos en la red
viernes, 22 de octubre de 2021
Now I'M Feeling Zombified - Alien Sex Fiend. Experiencias alienígenas para la clase trabajadora
lunes, 18 de octubre de 2021
Friends of P. - The Rentals. Retorno al este de los años 70
jueves, 7 de octubre de 2021
Bienvenidos a la estación de los largos atardeceres. Ràdio Capvespre - Maria Cinta
viernes, 1 de octubre de 2021
1 de octubre, ni olvido, ni perdón. (Sonen les alarmes) - 1 d'octubre - Cor Fort
Hoy hace 4 años en que unos votantes pacíficos fueron reprimidos salvajemente por la policía, como si fueran criminales y que sólo querían ejercer su derecho como ciudadanos, siendo la primera vez en la historia que pasó, una vergüenza para un estado que fantasea ser más fascista y policial. Lo siento por la gente que me suele leer y que no está acostumbrada a este tipo de posicionamiento, pero yo, en este caso, no tengo termino medio, vi lo que pasó, tanto en el pueblo de al lado como en toda Catalunya. Lo que más me duele es la gente que cómodamente han ido apaciguando todo lo que significa esta fecha. Pero mi recuerdo es para la gente represaliada, herida, juzgada, mutilada o que está sufriendo el exilio. Nunca olvidaremos la gente que fue maltratada, la gente que ha sido juzgada y condenada, la gente que está lejos y que todavía está luchando por todo lo que pasó ese día. 1 DE OCTUBRE, NI OLVIDO, NI PERDÓN.
viernes, 24 de septiembre de 2021
Hoy hace 30 años: Nevermind - Nirvana. 1991, un gran año para la música
El punto de inflexión musical de una década
Hola amigos, esta es la tercera y última entrada de este día, que literalmente removió toda una década y ya desde un principio. He pensado mucho como encarar uno de los álbumes definitivos de la historia de la música y la verdad no tengo ganas de reseguir las vivencias, el recorrido de esta banda, más que nada porque es más que conocida, hablaré como me pide el cuerpo, desde la vivencia de aquellos días, de cómo lo recuerdo y como este álbum y esta banda me ha acompañado todos estos años, obviamente haré un poco de repaso del contenido de este inmortal álbum.
De hecho, entonces, todo era más lento, las cosas se salían de madre, pero podías seguir todos los movimientos. Tenía que ser hacia noviembre de aquel año cuando escuché por primera vez el "Smells like a Teen Spirit" y seré más que sincero, me impresionó poco. Lo que si me impresionó era el efecto en gente que me era muy próxima y que, sin nunca haber escuchado punk, noise, no-wave, se hacían adictos al álbum, se hacían adictos a una sola canción, de hecho también lo explicaba Thurston Moore de los Sonic Youth, que él se paró en una gasolinera perdida en medio de la nada y el chico que dispensaba combustible la iba canturreando, la última persona que esperaba que supiera de ellos y entonces supo que serian grandes. Es el que me pasó en la primavera del 1992, donde asistí en compañía de un amigo de entonces a un concierto donde gente muy famosa y del "mundillo" hacían versiones de grandes músicos. Pues en el camino de ida y de vuelta no paró de ponerme una y otra vez el "Smells...". Curiosamente en el documental Live! Tonight! Sold Out!! el mismo Kurt Cobain se queja amargamente de esto, que parecía que ellos fueran una jodida banda "one hit wonder" y no un grupo que estaba cambiando literalmente la dirección de la música, obviamente son problemas derivados de la canción del año y de la década. Me compré el CD y por supuesto, no eran un grupo de un single vendedor y había mucho más y que ahora os comento.
"Smells like a Teen Spirit", pocas cosas se tienen que decir de esta canción, se han hecho muchos de estudios sobre ella, sobre si era muy sencilla, si era así o era asá, recuerdo a muchos cabrones, cuando pasó la muerte de Kurt, hicieron un documental creo que en el Canal 33, algunas mentes pensantes de aquí Catalunya decían que lo que hacía era sencillo de realizar, que si no sabía cantar, que solo sabía gritar, se tiene que ser muy corto para atreverse a decir estas gilipolladas. Lo que hizo Kurt y compañía es volcar en el tema toda la rabia punk, toda la desesperación de una generación en unas líneas de canción y si, un tema actualmente no solo es lo que está escrito en un pentagrama, son otras muchas cosas y que muchos todavía se creen que son solo unas notas musicales.
Lo que si que recuerdo es la muerte de Kurt en 1994, porque había ido de viaje por Andorra y Francia y justo al volver, todos los noticieros iban llenos. Para muchos, incompresible, para algunos hay muchos puntos oscuros, pero la desgracia es que nadie lo pudo evitar.
Mi último recuerdo fué en Barcelona, el abril del 2014, cuando se cumplían 20 años de la muerte de Kurt, estando en una Avinguda del Paral·lel en obras y aquí es donde nació un poema mío que le dediqué y que muchos de mi generación le debemos. Que suene otra vez el Nevermind y reflexionad!
Hoy hace 30 años: Blood Sugar Sex Magik - Red Hot Chili Peppers. 1991, un gran año para la música
Crear, destruir, tener éxito y cometer los mismos errores
Buenos días, amigos, 24 septiembre, hace 30 años de un día excepcional, donde se lanzaron tres álbumes extraordinarios que os voy desgranando a lo largo del dia de hoy. Este álbum, no solo fue un impulso por esta banda porque se conociera en todas partes, sino que fue un paso más en la convulsa historia de este combo que ahora mismo os haré un brevísimo resumen.
Esta banda, surgida en California en 1982, en sus inicios contaba con Hillel Slovak a la guitarra, Flea al bajo, Anthony Kieds a la voz y Jack Irons a la batería, su estilo, funk metal, metal rap y rock más que alternativo. El año 1984 sacan su primer LP, The Red Hot Chili Peppers seguidos por Freaky Styley en 1985 y The Uplift Mofo Party Plan el 1987, a pesar de que su marcha es lenta, es ascendiente y como es habitual en muchas bandas, sus componentes tienen problemas con las drogas, en el caso de los Peppers, todos tuvieron, aunque Hillel Slovak fué quién pagó más caro su viaje al abismo, muriendo por sobredosis en 1988. Jack Irons, que quedó muy afectado, abandona la banda ese mismo año. Así tenemos que en 1989, entran en la banda dos sustitutos, el Chad Smith a las baquetas y John Frusciante a la guitarra. La entrada de este último revoluciona y amplía todo el funcionamiento de la banda. Editan aquel año Mother's Milk, que representa ya un salto cualitativo, tanto en la calidad de las composiciones como la atención recibida. Así pues llegamos al año 1991, que con este Blood Sugar Sex Magik es el paso definitivo al estrellado. La banda justo acaba su contrato con EMI y entraba en Warner. También la entrada de un productor como Rick Rubin fue un hecho determinante en la hora que los temas fueran muy diferentes de los realizados en el anterior trabajo Mother's Milk. Pero creo que el factor más llamativo y que por eso este álbum tiene como una aura especial fue, que aconsejados por en Rick Rubin, grabaron en una mansión que había sido propiedad de la escapista, artista, ilusionista Harry Houdini. Es significativo que Chad Smith se negara a quedarse a vivir en aquella casa, decía que estaba embrujada y también se decía que había apariciones de fantasmas, no sé hasta qué punto esto es verdad, pero como veremos más adelante, el lugar acabó afectando a John Frusciante, que profundizó en aquellos días, en el camino de la drogaddicción. También es significativo el tiempo de grabación, casi un mes, que redundó en que se escribieran más canciones. Hagamos un poco de repaso al disco.
El álbum abre con "The Power of Equality", potente tema, inconfundiblemente funky, con el habitual riego de rap del Anthony, donde trata temas como el sexismo, los prejuicios, el igualitarismo, tan en boga hoy en día.
"Breaking the Girl", sorprende con su sonido acústico, poco habitual en el sendero de los Peppers, también con profusión de percusiones, fue single también y donde el Anthony tiene cargos de conciencia por obrar igual que su padre, de ser un mujeriego empedernido.
"Suck My Kiss", aquí a pesar de ser otro varapalo funky, la guitarra de John está más que afilada y con todo el peso rítmico, yendo a toda velocidad y por supuesto, siendo marca de la casa.
"My Lovely Man", aquí se descuelgan con un rock sin complejos, siendo un tema dedicado al antiguo y traspasado guitarrista de los Peppers, Hillel Slovak.
Hoy hace 30 años: Badmotorfinger - Soundgarden. 1991, un gran año para la música
Gritar más alto y acarrear la más pesada carga
De hecho empezarían muy pronto a grabar y salir de gira, con el disco Ultramega OK en el año 1988 y fichan para una multinacional como es AM Records y en 1989 sacan Louder than Love y van creciendo hasta que llega el año 1991 y sacan el disco que hoy nos ocupa, Badmotorfinger, que los hace ya conocidos en todo el mundo, aunque aún, algo escorados por todo el marasmo grunge que se desató en los últimos meses de ese año. A pesar de esto, no desaprovechan la ocasión y salen con los Guns N' Roses en la gira de los "Illusions" y comienzan a ser grandes y reconocidos. Vamos a hacer repaso de algunos de los temas que componen el álbum.
Decir que los cinco primeros temas son cinco mazazos, cinco puñaladas, con un rock muy cercano al heavy metal. Comienzan con "Rusty Cage", con la banda acelerada, la voz de Chris llena de efectos pero mágica y la guitarra de Kim destructiva como una motosierra.
"Mind Riot", un tema más tranquilo entre tanta electricidad, aunque sí que hay guitarras punzantes, pero todos están más comedidos, aunque se nota mucho Mr. Cornell estaba en estado de gracia, que sale y su voz vuelve a deslumbrar.
Y cierran con "New Damage", con no mucha velocidad pero con toda la pesadez de las guitarras y del resto. Sin duda Badmotorfinger es un álbum que casi no te deja respirar.
jueves, 23 de septiembre de 2021
Hoy hace 30 años: Ceremony - The Cult. 1991, un gran año para la música
Hagamos un poco de historia. De las cenizas del primer grupo del cantante Ian Astbury, Southern Death Cult, comienza a trabajar con el guitarrista Billy Duffy y el bajista Jamie Stewart en nuevo material que será el álbum Dreamtime del año 1984 y ya con el nombre The Cult, disco con muchas influencias postpunk, pero que el nervio del rock ya estaba implantado y empiezan a hacer camino.
Su segundo álbum sería el de la consagración definitiva y para muchos, el mejor álbum de esta banda, el Love, del año 1985, donde en realidad, ya estaban todas las directivas que explotarían en los años siguientes. Y es que es un disco notable, donde hay rock, pero también un punto de psicodelia, baladas poderosas y toda la iconografía de los Cult en su máxima expresión, como es la querencia hacia la cultura de los nativos de América del Norte. Temas inmortales como "Hollow Man", "Nirvana", "She Sells Sanctuary", "Rain", sin lugar a dudas, uno de los grandes álbumes de los 80.
De todos modos, esta gente fueron visionarios y se olieron que todo el rock heredero de los Led Zeppelin tendría mucho impacto en la segunda parte de los años 80. Así sería y así lo aplicaron en su siguiente álbum, Electric de 1987, producido por Rick Rubin, donde se incide de una manera más tajante en el hard rock, en temas como "Wild Flower", "Peace Dog", "Lil 'Devil", "Outlaw", " Electric Ocean ", como dijo un periodista del Popular 1, una primera cara dura y seca como un mazazo en el vientre.
Heredero total del Electric es el Sonic Temple de 1989, donde las directrices apuntadas expanden en este álbum y también las primeras tensiones. Con todo, el éxito comercial es total, los héroes del "turbo rock" como los llamaba el Jordi Tardà convirtieron a la banda en una máquina de hacer hits rockeros con temas como "Sun King", "Fire Woman", "Edie (Ciao Baby)","Sweet Soul Sister"o "New York City".
Así es como llegamos al año 1991 y el lanzamiento del Ceremony, donde ya no aparece el bajista Jamie Stewart en la banda y el duelo de egos se hace más patente que nunca, aparte de problemas asociados, como por ejemplo, la niña india de la portada, que sus padres denunciaron al grupo por sacar una imagen de ella sin permiso. De hecho es muy claro el porqué a partir de este álbum la relación entre los dos integrantes supervivientes fuera más que espinosa. Ian es un visionario del mundo musical, alguien avanzado a su tiempo y que no le hace ascos al decir entonces que la cultura rave era uno de los futuros de la música. En cambio lo Billy Duffy es mucho más disciplinado, más pragmático y mucho más aferrado a la música establecida. Parece que en este disco llegaron a un pacto, en qué el Ceremony dominaría más los parámetros del guitarrista y en el siguiente, Ian sería quien tendría la última palabra. Hagamos un poco de análisis del disco.
La canción que da nombre al álbum tiene un aire majestuoso y pesado, al estilo del "Sun King" del Sonic Temple. Tema que se alarga, pero que se recrea de forma deliciosa con el rock más afilado y potente.
"If", un tema que sorprende con una intro de piano, que medio nos engaña, parece que será un tema lento hasta que nos explota en la cara la guitarra de Bill, otro tema con unas guitarras que suenan muy firmes y potentes.
Y para redondearlo, "Wonderland", remachando con el mejor rock un álbum más que notable.
Tras la gira de este álbum, la banda firma su álbum más personal, más experimental y que no satisfizo a nadie, con el mismo nombre que ellos, The Cult, del año 1994, tiene buenos temas como "Star", "Black Sun", "Joy" o "Be Free". Después de una corta presentación, el dúo hace un paro de siete años y hasta el 2001 no sacan material nuevo con el álbum Beyond Good and Evil que tiene más de un parecido con el Sonic Temple, a pesar de tener muy buena recepción y que giraron aceptablemente, la casa discográfica se aprovechó todo lo que pudo de ellos, como dice Ian, fue una relación "destructora de almas" y no les quedó otro remedio que hacer otra parada en su carrera, después de que el 11 de septiembre del 2001 cambiara muchas cosas en el mundo, afectando también los tours y las giras de los músicos. Después han retomado su carrera, ya como una banda que no tiene que sufrir por su audiencia y creo, que también estabilizada la relación creativa entre el Ian y el Bill. Saludos!
Hoy hace 30 años: Trompe le Monde - Pixies. 1991, un gran año para la música
Un álbum en heréncia para ir al espacio y más allá
Paradigmático diría yo, que es este disco. Un día antes de que Nirvana presentara su álbum más importante, Pixies, todo un referente del indie y del rock más alternativo y una inspiración troncal para Kurt Cobain y compañía, lanzaban su quinto trabajo que seria a la postre, el último después de una carrera meteórica y que después, estarían más de doce años en silencio. Hagamos un poco de historia.
Dos estudiantes de la Universidad de Massachusetts Amherst, Joey Santiago y lo Charles Michael Kitteridge Thompson IV, conocido como Black Francis empiezan a componer canciones a mediados de los 80 combinándolo con los estudios universitarios. Black Francis hace un viaje de intercambio de estudiantes a Puerto Rico, que será muy inspirador y que hará referencia en los primeros trabajos de Pixies. Poco después se unen al conjunto Kim Deal al bajo y David Lovering a las baquetas y empiezan a tocar en los locales de Boston. Fichan para la discográfica independiente 4AD y sacan en 1987 Come on Pilgrim, un mini LP que mayoritariamente habla Black Francis sobre su experiencia en la Isla de Encanta. Ya asentados y sin parar, el año siguiente sacan su despegue definitivo con Surfer Rosa, empiezan a girar en el Reino Unido, en Europa y su crecimiento es exponencial. Y se confirman como uno de los grupos independientes de referencia con Doolittle, con temas que son ya clásicos, como "Gouge Away", "Tame", "Monkey Gone tono Heaven", "Hey" o "No. 13 Baby". La banda va muy deprisa, grabando, girando y volviendo a grabar y las tensiones se disparan sobre todo entre en Black Francis y Kim Deal. A pesar de hacer un pequeño descanso, en 1990 vuelven a grabar, en este caso, su álbum más irregular, Bossanova, con todo se abren a más temáticas, aparte de las habituales de Black Francis como eran el sexo y la religión, aquí tocan la ciencia ficción y el imaginario del misterio, como son "The Happening" o "Is She Weird" y también hay cierto tono existencial como en "Dig for Fire". Solo referenciar, que en el ámbito de aquí, quizás fue el grupo independiente que dejó más huella para las bandas que se formaban a las postrimerías de los 90, eran como un pequeño clásico contemporáneo y que estaban en boca de todos. Y llegamos al año 1991 con este Trompe le Monde y que os haré un repaso por encima.
Una de las cosas buenas en las bandas de música es que evolucionen y viendo el material de este es muy diferente de su primer trabajo, aquí el tema de la ciencia ficción, del misterio, de teorías alienígenas, casi acapara todo el álbum.
Despegamos con el tema que da nombre al disco, "Trompe le monde" que en francés significa "Engaña el mundo", ciencia ficción, fantasía e ir de compras, es este tema.
"Planet of Sound", canción que arranca con la voz de Black Francis tratada y con una maquinal y brutal bajo que desenboca en unos acordes de guitarra de puro hard rock. Vamos bien.
"Palace of the Brine", sin lugar a dudas una de las joyas escondidas de este álbum y que no hubiera desentonado nada en el Dolittle, geniales los coros y el estribillo.
viernes, 17 de septiembre de 2021
Hoy hace 30 años: Use Your Illusion I & II - Guns N 'Roses. 1991, un gran año para la música
Los excessos, la megalomanía y doble ración de música
Los Guns N 'Roses fue el resultado de la fusión de dos bandas, los Hollywood Rose y los L.A. Guns 1985. La historia de esta banda está repleta de incidentes violentos, excesos con las drogas y todo ello aderezado con la escena que había a mediados de los 80 en Los Ángeles. Después de muchos conciertos en los clubes de la zona de California, los Guns comienzan a crecer en audiencia y lanzan un primer álbum en vivo llamado Live? *! Like a Suicide, a partir de ahí su ascensión es meteórica, graban en 1987 el Appetite for Destruction, un disco que los pondrían el centro de ventas del rock mundial. Con todo, la banda estaba en permanente convulsión, ya sea por el carácter violento de algunos miembros, ya sea por su viaje al infierno de las drogas, que puede ser muy glamuroso y muy rockero, pero poco sano y poco recomendable para el estabilidad de una formación musical. Después de muchos de shows, en 1988 lanzan el G N 'R Lies, donde incluyen las canciones del Live? *! Like a Suicide y material acústico y siguen su crecida progresiva. A partir de este momento las cosas en la banda comienzan a cambiar, el cantante, el mascarón de proa, el Axl Rose, empieza a imponer su criterio y esto aparte de afectar a todo el funcionamiento de la agrupación, sería el detonante del que la banda original se fuera desintegrando poco a poco y en un proceso que al final, sólo quedaría Axl como miembro original.
La grabación de los "Illusions" se alargó mucho, también por problemas con las mezclas, la cantidad de temas para grabar y las adicciones que afectaban a la banda, como pasaría con el batería el Steven Adler, que literalmente no podia con su alma, graba sólo el tema "Civil War" y es expulsado del combo y es sustituido por Matt Sorum. También en la mayoría de temas se ve un creciente protagonismo del Axl, que llega a imponer su coautoría en el tema "14 Years" del Izzy Stradlin, aduciendo una excusa tan tonta como la de que él también tenía una canción con el mismo título . De hecho el Izzy se cansó muy pronto de cómo se direccionaban las cosas y abandonó la banda antes de que salieran los álbumes, en agosto de 1991, siendo sustituido por Gilby Clarke. Vamos a hacer repaso de algunos de los temas, empezamos con el Use Your Illusion I.
El pistoletazo de salida lo da "Right Next Door to Hell", un tema con una intro que recuerda ligeramente al estilo del "Welcome to the Jungle", es un tema escupido, cantando con toda la mala leche y yendo a toda velocidad, un tema "Guns" al 100%.
"Live and let die", versión del clásico tema de Paul McCartney para la saga de películas de 007 James Bond, personalmente creo que los Guns están más que acertados.
Retomamos ahora la vertiente más polémica con "Don't Cry", una balada que fue muy criticada, de hecho, muchos de los seguidores más rockeros se escandalizaron al ver que le ponían esta y otras tonadas por el estilo para promocionar los discos. Si, es un tema lento y creo que con la perspectiva del tiempo no es para tanto, aparte, hay un solo bien afilado y porque no decirlo, también es un reflejo de cómo vivían los Guns, de quien se rodeaban y también se puede ver como el Axl se apodera de todo el mensaje y que los Guns ya no volverán a ser una suma sino que se verá quién es el auriga y cuáles son los caballos.
Con "You Ain't the First" se plantan con un tema más acústico, más western, con una deliciosa guitarra mimada con el slide.
"Bad Obsession", marca el retorno del piano honky tonk, con un gran trabajo con la armónica y con una melodía de voz que me recuerda horrores al "Life During Wartime" de los Talking Heads.
"Back Off Bitch" otro tema donde vemos los Guns en su salsa, con ecos muy claros del "Nigthtrain", con el Slash haciendo un gran marco con la guitarra y todo muy macarra, muy guitarrero, como no podía ser de otra manera.
Y para terminar este "Illusion" tenemos "Coma", basado en la experiencia personal de Axl y quizás la razón de por qué los angelinos hicieron unos álbumes con tantos de temas, porque el Axl tomó las riendas de la banda y como todo fue desenbocando en un monumento megalómano en honor del cantante pelirojo. Este tema parece un tema prog, con un minutaje considerable, con cambios de tempo y como no podía ser de otra manera, el Slash imponiendo su mandamiento guitarrero.
Y llegamos a como muchos conocimos el "Knockin 'on Heaven s Door" de Bob Dylan y es con esta versión de Guns y que sigue mucho los parámetros de este disco como son el alargamiento de los temas, profusión de instrumentos utilizados y con tendencia a incidir más que nunca en el carácter de balada del tema y hacerla tan barroca como sea posible. Por destinos que nadie sabe, esta tonada ha dejado huella y ya mucha gente sólo conoce esta versión.
Tenemos uno de los momentos con más chicha y más divertidos de estos álbumes gemelos como es "Get in the Ring", donde el Axl invita a todo el que la ha insultado o que ha hecho una mala crítica o les ha llamado la atención que suban al ring a pelear con él, nombrando en medio de palabrotas a todos los implicados, lo que les costó un juicio que obviamente perdieron.
"You Could Be Mine", fue el primer single de los "Illusions" y que estaba incluida en la banda sonora de "Terminator 2: El juicio final" y que el videoclip nos presentaba como sería la banda a partir de entonces, donde el Axl cogería el máximo de protagonismo y el resto de la banda comenzaría a ser un telón de fondo.