
Todos tenemos un pasado, a veces nos empeñamos en ridiculizarlo, decir que eran el exceso de hormonas adolescentes, de inconsciencia juvenil, pero que cojones, qué bien nos lo pasamos. Los que actualmente ya hemos cruzado la raya de la cuarentena la música disco la mamamos desde pequeños, y quizá por eso al doblar los 80 y poner la directa de las primeras salidas fuera de la mirada de los padres sabíamos muy bien donde estaba la diversión. Hablar de los años 70 de música en Cataluña (y supongo que también en el resto del estado español) era hablar de Saturday Night Fever, del inolvidable sonido Philadelphia y canciones pop que nos llenaron y que quizás son despreciadas, pero han aguantado en nuestro imaginario como las de los años inolvidables. Serían innumerables la lista de temas que aparte de hacernos bailar en nuestras casas, ya nos preparaban para disfrutar de la discoteca unos años después. Os pongo sólo tres canciones de los años 70 que hacían bailar a nuestros hermanos mayores, mientras nosotros nos quedábamos frustrados en casa, esperando la edad de salir por la noche.
Fly robin fly - Silver Convention
That's The Way (I Like It) - KC & The Sunshine Band
Born To Be Alive - Patrick Hernandez
Y entramos en los años 80. Esta semana aún he tenido de escuchar en RAC1 que ese decenio fue un desastre para la música, que se dio un paso atrás, vaya, el armagedón, el apocalipsis y el fin de los tiempos para la música. Por favor. ¿Cuántas veces tendré que repetir que estoy harto de los finolis, de los pseudointelectuales que la pasta de sus gafas se les ha incrustado en el cerebro y les impide la actividad cognitiva? Les diría que revisen a sus iconos preferidos que hicieron aquellos años, ¿mendigar por las calles por culpa de los años 80? La estupidez concentrada y el poco rigor a la hora de juzgar unos años se juntan de forma estremecedora. Pero hablemos de la música. Y el mismo año 1980. Dos canciones tremendas. El "Video Killed The Radio Star" de los Buggles y como no, el "Funky Town" de Lipps Inc., a pesar de todos los prejuicios que os puedan venir a la mente, son obras majestuosas que no pasan de moda y reflejan muy bien unos años.
Funky Town - Lipps Inc.
Con el cambio de década aparte de la corriente soul de la música bailable, se añadió el remanente techno, sobre todo en Europa (y que el single de los
Buggles daba fe). Y aquí es donde empieza mis años dorados de discotequero, no demasiados, unos cinco años pelados. Se suele criticar a los 80 por sus excesos de diseño, los peinados exagerados y de las hombreras ridículas, pero lo cierto era que a la disco no podías ir hecho un cerdo, tenías que ir bien vestido, lo que a partir de los 90 ha sido al revés, se va a las discotecas sucio y desaliñado y no pasa nada.
Babe We're Gonna Love Tonight - Lime
Ya comenzados los 80 comenzó a despegar la Italian Disco, o como decimos por aquí, a veces despectivamente, la Spagetti Disco. Para las universidades que investigan el tema fue Ryan Paris con "Dolce Vita" quien lo empezó todo. Aunque algunos ignorantes lo tratan como el principal avalista y promotor, yo sólo le conozco el tema que le hizo famoso, un one hit wonder en toda regla.
Dolce Vita - Ryan Paris
Personalmente soy de la opinión que fueron los Righeira los que definieron el sonido que triunfaría totalmente en las discotecas europeas.
Vamos a la playa - Righeira
La tríada de años 1984-1985-1986 fueron los de expansión total de la música discotequera europea que se basaba en ritmos funky, cojines tehno y un remanente pop, con éxito masivo, que incluso gente como Madonna o los Pet Shop Boys se informaron de lo que ocurría en las discos de Europa, sinó escuchad el primer disco de la Ciconne o el primero de los británicos para saber de dónde les venía la inspiración.
Yo viví plenamente mi disco fever sólo los años 85 y 86, cada domingo o sábado procuraba ir a la sala de baile, era como ir a misa, te vestías bien y solía hacer algún recorrido discotequero, y algunas de las discotecas que están aquí colgadas fueron son de las que más disfruté.
Self Control - Raf
Maria Magdalena - Sandra
Around My Dream - Silver Pozzoli
Cause You Are Young - C. C. Catch
En el año 1987 y como he comentado en más de un lugar, que mi visión sobre la música cambió, aunque continuaba yendo a alguna sala de baile, mi atención se centró mucho más en la música que no era estrictamente de discoteca.
Y a partir del año 1988 fue el tiro de gracia. La irrupción del House, del Acid, y como decíamos por aquí, de la Música Máquina me hicieron totalmente refractario a las salas de baile, encontraba aquellos ritmos no tenian gracia, ni la ligereza y el toque funky que tanto me gustaba. A partir de entonces se empleó un ritmo machacón y pesado, que nunca ha sido de mi agrado y que aún hoy muchas discotecas ponen.
Espero que os haya gustado este pequeño acto de nostalgia. Por supuesto me he dejado la mayoría de canciones en el tintero, y muchas que seguro que en el momento me perdí, pero me apetecía rememorar los días de cazadoras blancas, del gin tonic, de las discotecas emblemáticas de pueblo y de los nuestros peregrinaciones para probar unas y otras.
Para terminar, quisiera poner esta canción de los
Smiths, precisamente de el año 1988, la muerte simbólica del discotequero que llevaba dentro. Saludos!