Si, hoy me siento como el Eddard Stark, traicionado por todos y a punto que me caiga el mandoble sobre el cuello. Es lo que tiene la interacción social, también hay espabilados, crías de cucos, que se abalanzan sobre el más débil. Pero será que ya he visto por donde van y la lección está aprendida. Supongo que debería jugar más, ver las cosas con perspectiva y bla, bla, bla. Me cansan estas triquiñuelas, aparte, quizá sí hay gente que le va bien, riendo las gracias de todos y hartandose de tragar sapos, pero para mí no, gracias, porque es un autoengaño y tal vez las obras en el momento cristalizan, pero para nada son perdurables en el tiempo. Que he cometido errores, claro como todo el mundo, pero no puedo rectificar, no puedo volver atrás y pido disculpas. Sí, hoy tengo ganas de dejarlo todo y no mirar atrás.
lunes, 17 de mayo de 2021
Como una mierda. Execution - Mike Oldfield
Si, hoy me siento como el Eddard Stark, traicionado por todos y a punto que me caiga el mandoble sobre el cuello. Es lo que tiene la interacción social, también hay espabilados, crías de cucos, que se abalanzan sobre el más débil. Pero será que ya he visto por donde van y la lección está aprendida. Supongo que debería jugar más, ver las cosas con perspectiva y bla, bla, bla. Me cansan estas triquiñuelas, aparte, quizá sí hay gente que le va bien, riendo las gracias de todos y hartandose de tragar sapos, pero para mí no, gracias, porque es un autoengaño y tal vez las obras en el momento cristalizan, pero para nada son perdurables en el tiempo. Que he cometido errores, claro como todo el mundo, pero no puedo rectificar, no puedo volver atrás y pido disculpas. Sí, hoy tengo ganas de dejarlo todo y no mirar atrás.
viernes, 14 de mayo de 2021
Hoy hace 30 años: Sailing the Seas of Cheese - Primus. 1991, un gran año para la música
Hay bandas, en el que hay un equilibrio muy claro entre sus componentes, tanto a la hora de componer como en dirigir el grupo. No es el ejemplo de hoy, ni de lejos. Aquí el auriga del carro es Les Claypool, el bajista, el instrumento que "no suena", pero en esta banda el bajo suena con más potencia que nunca y hace volar todos los tópicos sobre las powers-bands en formato trío. A la guitarra tenemos, desde casi el principio, a Larry LaLonde, discípulo de Joe Satriani y que conjunta perfectamente con las líneas de bajo del Les, aunque parezca que los dos van por caminos diferentes. Para el disco de hoy, a las baquetas encargaba el Tim Alexander, aunque en la batería, los cambios en el grupo han sido constantes.
Como suele ser habitual en las bandas emblemáticas, los comienzos de Primus son nebulosos y difíciles, con muchas curvas, con cambios de formación y de nombre y también, de probar suerte en diferentes discográficas.
Les Claypool incluiso audiocionó para Metallica cuando su bajista murió. Obviamente una bestia tan particular y tan extrema en destreza como Mr. Claypool desequilibraría cualquier banda, así que la gente de Metallica supieron declinar su ofrecimiento para integrarse a su grupo diciéndole que lo que necesitaba era una formación dónde volcar en él su talento.
Y así fue como Les comenzó a trabajar en su proyecto con unas primeras demos publicadas bajo el nombre de Sausage, después vendría el disco en directo Suck donde This y al fin, en 1990 se estrenan con la discográfica Caroline Records con el álbum de estudio Frizzle Fry, donde ya había unas cuantas canciones de los dos anteriores álbumes mencionados. Se empiezan a dar a conocer teloneando a Jane 's Addiction y captan la atención del público y la crítica. Y llegamos al álbum que hoy cumple años, a través de la discográfica Interscope Records, que ya sería el despegue definitivo de la banda y también de los mejores álbumes que ha realizado este combo.
Resaltar que aparte de la destreza como músicos, la estética también es notable, tanto en el diseño de los álbumes, como en la puesta en escena de los videoclips, haciendo una mezcla extraña, cómica y extravagante, toda una colección de méritos que han ido sumando.
martes, 11 de mayo de 2021
Entrevista a Ferida, primera parte

¿Cómo nació el proyecto de Ferida, como fueron vuestros comienzos y como ha sido vuestra trayectoria hasta el día de hoy? ¿El nombre de la banda de donde surgió?
Ferida se formó en el año 2014. Recuerdo que Jaume y yo, que nos conocíamos de vernos en los conciertos que se hacían por la zona, solíamos comentar -medio de broma- que molaría formar un grupo juntos. Él venía de bandas como Anaflexia o Fàstic, más enfocadas al hardcore y al ruido más extremo; por otra parte, yo venía de los sonidos más clásicos y rockeros de Carcoma (aún seguimos en activo), pero a los dos nos apasionaba también el punk rock, y esa fue la dirección que tomamos para Ferida. Jaume conocía a gente de Benissa que también estaba deseando formar una banda, y ahí es cuando aparecieron Pablito (baterista) y Jose (bajista), los dos unos thrashers sin remedio, pero amantes del punk también. Y así comenzó todo. Años después Pablito decidió abandonar el grupo y fue en ese momento cuando Vicent (compañero mío a Carcoma) entró en escena, haciéndose cargo de las baquetas. Y aquí estamos, en pleno 2021, con muchos conciertos a nuestras espaldas y tres trabajos publicados.
El nombre de la banda lo propuso Jaume en su momento. Recuerdo que barajamos otros, pero finalmente nos quedamos con este y creo que acertamos, porque encaja muy bien con nuestra idiosincrasia como banda.
¿De qué manera os ha afectado la pandemia en el proceso de grabar Verí, habéis tenido que hacer un esfuerzo suplementario?
Pues la pandemia nos cogió en plena grabación, justo en la mitad de todo el proceso. Por lo tanto, tuvimos que esperar a pasar todo el confinamiento y luego ir terminándolo poco a poco, cuando las medidas anticovid lo permitieron. La putada fue que, durante todo ese tiempo, no podíamos ir a ensayar todos juntos, pero finalmente no supuso ningún problema, porque la mayoría de las canciones ya venían muy rodadas de antes, solo tuvimos que repasarlas un poco individualmente en nuestra casa y nada más.
¿Las canciones de vuestro nuevo trabajo qué proceso han tenido? ¿Hacía tiempo las teníais pensadas o ha sido un proceso más rápido? ¿Cuál es vuestro "modus operandi" a la hora de componer sus temas?
Poco después de nuestro anterior trabajo (LLum Fosca 2017) ya empezamos, sin prisa, a componer canciones. Por lo tanto, algunas tenían más tiempo que otras.
Nosotros siempre hemos trabajado de la misma manera: cualquiera de nosotros llega al ensayo con unos riffs y una progresión de acordes, Jaume va improvisando melodías, y a partir de ahí lo vamos desarrollando todo entre los cuatro, dándole forma, hasta que llegamos al resultado final que a todos nos convence.
Podría decir eso tan manido de "¿qué influencias tienes?". Pero vamos un más allá. ¿Veis influencias en las canciones de este nuevo álbum?
Cuando componemos nunca intentamos que las canciones suenan a otras bandas que nos han influenciado, sencillamente sacamos de dentro lo que nos sale, pero por otro lado es inevitable huir de las influencias que todos tenemos. En primer lugar, Ferida es básicamente una banda de punk rock, y de ahí vienen la mayoría de las influencias, pero, como comentaba antes, cada miembro de la banda tenemos unas raíces y otros gustos musicales, por lo tanto es fácil apreciar en nuestra música influencias del hardcore, del rock and roll, rock alternativo... E incluso, remotamente, del metal. Por otra parte, Jaume y yo somos muy fans del post punk y toda aquella movida siniestra de los 80, y creo que esto también se aprecia en nuestras canciones.
¿Bandas que nos han influenciado? Hay tantas que no sé ni por dónde empezar. Creo que Ferida tenemos identidad propia, pero cuando la gente escuche nuestras canciones imagino que, salvando las distancias, los hará pensar en bandas como Misfits, Dead Kennedys, Bad Religion o Bad Brains, entre otros.
Hacéis bandera del veganismo, del peligro que el estado se transforme en una pesadilla totalitaria como advirtió George Orwell. Encuentro que en el mundo de la música ha habido un fuerte retroceso en presentar la música como munición ideológica. ¿Qué piensas al respecto?
Pienso que hay de todo, y está bien así, porque si todas las bandas trataron temas ideológicos serios sería muy aburrido, también tiene que haber espacio para la diversión y una actitud más despreocupada; pero no es nuestro caso. En el pasado yo escribí algunas letras, pero es Jaume el que se suele hacerse cargo de ellas y, de hecho, el nuevo disco las ha escrito todas él. Creo que Jaume tiene facilidad y algo especial a la hora de escribir buenos textos, consiguiendo un equilibrio entre temáticas sociales e ideológicas, con otras más personales, donde se abordan más los sentimientos y las sensaciones interiores.
Los Stooges fueron a la fábrica de coches Ford para oír el sonido de la cadena de ensamblaje y así inspirarse para sacarle un sonido más maquinal a su música o el caso bien conocido del "I am the walrus" de los Beatles, en el que las primeras palabras están inspiradas en la sirena de un coche de policía. ¿Os inspiran elementos de fuera de la música?
Yo creo que sí, cualquier cosa te puede servir de inspiración, aunque sea inconscientemente. Una novela, una película, cualquier tipo de vivencia... La inspiración puede estar en cualquier lugar.
Facebook: https://www.facebook.com/feridapunk
Bandcamp: http://ferida.bandcamp.com