jueves, 23 de septiembre de 2010

Recomendaciones Myspace: Romantica. Homenaje a las canciones que no volverán

Cuantas canciones que hemos oído y que no volverán. Es el caso de hoy, la canción que os sirvo más abajo. En la página MySpace ya no se encuentra y el mes pasado rastree la red y solo encontre la letra. Aunque un servidor está aquí para al menos rememorarla, en la medida que pueda. Incluso vi un videoclip que no estaba nada mal y que ahora mismo no encuentro en ningún sitio. Si vosotros localizais el video, dadme un toque. Internet, a pesar de tener un almacén inmenso de datos, deja escapar muchos y también tiene elementos que se degradan o que no se vuelven a utilizar. Os dejo el link de la banda para que la disfrutéis. Saludos!
 
 Mexico - Romantica


http://www.myspace.com/romantica

martes, 21 de septiembre de 2010

Volviendo en el filo de la navaja

¡Hola a todos de nuevo! Espero que os haya ido bien las vacaciones. Sinceramente, el mes de junio no esperaba volver, ni siquiera decir nada. Por suerte algo ha cambiado, he podido realizar algún sueño y alguna cosa se va moviendo en la lejanía, aunque sigo tan colgado como hace 4 años. Desgraciadamente el ritmo (para mí) más o menos constante que tenía en el anterior ciclo no voy a tener en este, otros asuntos me tomarán tiempo. Sin embargo, intentaré estrenar algún apartado nuevo, y realizar al menos, uno o dos monográficos, como hice con La Moguda Gironina.
¡Basta palabras! ¡Que suene la música! Os presento un tema de sobras conocido. Esta canción me acompañó en días muy difíciles del año pasado, sobre todo en mayo en que me estalló una crisis y un poco, esta música me la apaciguó. Espero que os guste. ¡Hasta luego!  
 

martes, 8 de junio de 2010

Driver 8 - R.E.M. Al infinito

Es curioso. Un servidor le tiene tirria a los números, pero haciendo recuento, ves que hay coincidencias, repeticiones que parecen increíbles, pero son bien, bien reales. Y a mí me toca el 8. Incluso cuando estaba en una empresa de transporte me tocó el 8 de numeración de chóferes (driver 8). Y celebrando la ocasión, os anuncio que El Profeta Estudiante quedará en stand by. Mi deseo más profundo es que vuelva, pero a día de hoy, el futuro es brumoso. Uno tiene el espíritu geminiano de hacer muchas cosas, de estar en mil fregados, pero con la edad tiendes a concentrar fuerzas, ir a lo esencial y el resto, dejarlo para más adelante.
Os pongo una canción que ha sido todo un emblema para mi. Un tema que a pesar de aparecer en el primer álbum en que los amigos georgianos bajaron un poco el nivel, tiene, en la canción que os presento, un deje de eternidad, de que el rock no todo son guitarras furiosas y desbocadas, sino que con un sereno y poderoso riff, se puede ir hasta el infinito y volver. Espero que os guste. ¡Que tengáis buena música donde vayáis! ¡Gracias por todo! ¡Hasta pronto!

sábado, 29 de mayo de 2010

Can Vei La Lauzeta Mover - Els Trobadors. Donde esté tu voz, Maria

La primera y última vez que vi en directo a Maria Laffite fue en un bar de Girona, en una de las reuniones del grupo de poesía El Llop Ferotge. Me impresionó, la naturalidad en la que describía sus canciones, y como ella misma se dejaba maravillar por los hechos y paradojas de la naturaleza. Desgraciadamente, pocos meses después fenecía. Nos queda su voz, como la canción que os pongo, en su etapa en Els Trobadors. Cerrad conmigo los ojos, y escalad las nubes, como las aves que desaparecen y no vuelven más.

domingo, 23 de mayo de 2010

Nine Summers Lost - Harry Manx. Dobros orientales, sitares del sur

Si nos paramos a escuchar atentamente, el guquin no parece demasiado alejado del sonido del slide o del pedal steel guitar, o que el quejío parece un primo hermano del blues y el jazz o de ciertos cantos que se estilan en la India. Todo esto lo tiene muy claro el Harry, que de una manera muy fluida y coherente, explota a la máxima potencia toda la música que ha ido encontrando. Os recomiendo que escuchéis su disco Bread and Buddha, donde encontraremos teclados que nos rememoran a un temprano Bob Dylan, ecos sonoros de China, de Indonesia, o del sur de Estados Unidos. Aunque os pueda marear con tanto país, podríamos considerar su música como la del típico cantautor americano (aunque Mr. Manx, es de la isla de Man) con muchos puntos de coincidencia con Peter Gabriel y Jim White. Espero que os guste, ¡saludos!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...