Hoy es para mí un placer presentaros a un artista de pies a la cabeza, además de que he podido contactar con él y cruzarme algunos mails. De la gente que oído en MySpace el Jeffro es de los mejores y con más talento. Tiene una canción grandiosa, dedicada a su hermano que se llama "Ode To Brother", una canción que por sí misma transmite el dolor de la pérdida, no hace falta saber inglés, lo notas al instante. Y otras que son enormes como "Leaving Kosovo", "Gone Is The Day", "Somthing I Said". Que lo disfruteis!
Hoy lo pensaba mientras hacía las fotos al EP, ¿Seré el único en Girona que tiene este disco? ¿El único de la comarca? Al hilo de esto, tengo una anécdota, no con el EP que os presento hoy, sino con el tercer larga duración de la banda de Pat DiNizio. Creo que era la segunda Feria del Disco que es celebraba en Girona, y mientras hacía cola me encontré con una clienta habitual de donde trabajaba que iba con su novio. Hablando de música y preferencias musicales apareció el tema de los Smithereens, una de las razones para que iba al evento, era para adquirir el 11. Pues el muchacho me decía que él tenía el disco y que si quería me lo regalaba. Me chocó mucho que en Girona hubiese más una persona que conociera la banda de New Jersey. La cuestión es que entramos en la Feria y con la confusión de nuestro ingreso en el evento, los perdí de vista. De hecho no estuve más de un cuarto de hora. Me encontraba muy abrumado por el ambiente claustrofóbico de la multitud, había tanta que era imposible acceder a los discos. Muy cabreado me largué de allí. El detalle es que la clienta y su novio no los vi nunca más. Tiempo después adquiriría el11en Barcelona en formato de CD.
La rareza que os presento hoy está inspirado en la novela de Yasunari Kawabata del mismo nombre, premio Nobel y mentor de Yukio Mishima. Es el segundo EP de esta banda y encontramos las coordenadas típicas en que se han movido siempre, o sea, la estela de los primeros discos de los Beatles. Temas destacables son "Tracey's World" o el tema que da nombre al disco. Por cierto, lo que si tengo la certeza, es que este será el primer post de blog en castellano y catalán de este EP, o al menos eso lo deduzco de San Google. ¡Saludos!
De esta película todo el mundo conoce el famoso tema con el mismo nombre del señor Cooder. Menos conocido de esta banda sonora es el tema tradicional mexicano que interpreta el actor que da vida al protagonista de este filme. Una canción nostálgica, desnuda y triste, como el día de hoy.
No soy demasiado amante de las remezclas, y menos de los álbumes de remezclas. Sin embargo prefiero que alguien al final consiga el reconocimiento a través de ellas que no quede en la miseria. Es lo que le pasó al señor Burnside. Después de una vida llena de tribulaciones y de currar sin demasiado éxito, el Jon Spencer le ayudó a retomar las grabaciones. Después sacó en 1998 el álbum Come On In, donde remezclaba algunos temas del pasado y donde se encuentra la canción que os presento hoy. En el momento que estoy escribiendo este post estoy escuchando sus primeras grabaciones de los años 60 del RL Burnside - First Recordings y no tienen desperdicio, es puro blues, totalmente recomendable.
Empiezo aquí otra sección, como os anuncie el año pasado. Y aquí os mostraré algunos objetos raros y extraños de que despues de 25 años acumulando piezas, son dignos de mención. Y os presento, lo que es un soporte que pronto será una reliquia, una cinta o un cassette como decimos por aquí. De Los Carayos, de lo primero que me viene a la memoria, es de una sección de el Rock de Luxe donde presentaban, creo que un EP, que se llamabaHot Chicas. Seguro que no os suenan nada, pero decir que algunos componentes fueron parte integrante de los Mano Negra, seguro que os habéis puesto en situación. El estilo que pesa más en este álbum es el rockabilly mezclado con un country pasado de vueltas, haciendo honores tanto a Ennio Morricone, como algo de música francesa tradicional pasando por los músicos más tirados de taberna mexicana. He buscado por la red y ni rastro de este álbum, y eso que yo lo encontre en un todo a cien. La única canción de este disco que he localizado en el You Tube, "Madeleine", hace honor al ambiente que respiraba ese grupo: Diversión, gente borracha y un toque primitivo y primerizo. ¡Que lo disfrutéis!