Hola de nuevo amigos. Hoy os presento una nueva sección donde haré repaso de algunas músicas de bandas sonoras de películas tanto conocidas como otras que no tanto. Para empezar el "Dark Nigth" de The Blasters. Quizás la canción que sonaba y que se publicitó más fue el "After Dark" de Tito & Tarantula, con el famoso baile de Salma Hayek encima de la mesa de los protagonistas. La película no deja de ser la mezcla de todo un poco: Terror, western, una pizca de roadmovie y algo de aventura truculenta . Quizás en el tramo de matanza de vampiros le falta un poco más de ritmo y le sobra bastante metraje. Pues nada, a gozar de este rock fronterizo y añejo. ¡Saludos!
domingo, 20 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Holdin Back - Sarah Lee Guthrie & Johnny Irion. Para contrarrestar las malas vibraciones
Hoy ha sido un desastre. El ordenador no iba bien y suerte he tenido que al final ha funcionado, encima me ha vuelto el dolor de espalda. Afuera hace un frío brutal y el cielo parece estar a punto de llover ceniza. Lo mejor que se puede hacer en un día con tantos malos augurios es relajarse, tomar un café y escuchar el Exploration de Sara Lee y Johnny. El disco entero desprende buen rollo, caricias dylanianas y las voces están muy bien conjuntadas. Me decis lo que pensáis, o intentad acabar bien el día.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Álbumes de una década sin nombre: The Invisible Man - Mark Eitzel (2001). Redención vía Pro Tools
Mark Eitzel. Buff. Como dice un amigo blogger, esto no lo aceptan los estómagos de todos los oyentes. Lo digo porque este señor puede ser la cosa más aburrida del mundo o encontrar, con un poco de suerte, por algún sitio la gracia.
También lo digo por propia experiencia. Y también por la cabezoneria del señor Eitzel. Me explico. Sus conciertos suelen ser de una aridez total, donde algunos saben extraer el máximo de la guitarra y la voz, el señor Eitzel naufraga estrepitosamente. Todo su cancionero parece igual, a veces con una afectación que podría igualar al Lluís Llach, y por supuesto, aunque haga broma con el público entre canción y canción, él interpone un muro infranqueable, donde las canciones, rara vez tienen respuesta por parte del respetable.
Aquí quisiera poner algo de opinión. Bajo mi punto de vista, los cantantes trabajan con canciones y estas, tienen que ser un todo, tanto la letra como la música (hablo aquí de la mayoría de canciones que se interpretan en el rock, folk, cantautor, pop, soul, obvio los músicos que fundamentan su repertorio con música instrumental), lo que el señorito Mark tanto le da, él quiere contar su historia, aunque la música se resienta.
Mark fue durante muchos años cantante principal de los American Music Club, un grupo con bastante prestigio en América, sobre todo en ámbitos alternativos, hasta que en 1993 decidieron disolverse. Y Mark empezo su carrera en solitario con álbumes como Caught in a Trap and I Can't Back out 'Cause I Love You Too Much, Baby o 60 Watt Silver Lining, donde tenemos nuestro amigo en su salsa, discos que ponen a prueba nuestra paciencia, ninguno de estos dos tienen un mísero single, alguna canción si que podemos encontrar que destaque, como por ejemplo "Cleopatra Jones", del último álbum mencionado.
Para suerte de Mark, Peter Buck de los R.E.M. le ayudó en su álbum West, y se nota. Encontramos aquí canciones más amables y con más color: Pianos, acordeones, variedad en definitiva, temas más potables y todo está más equilibrado como en "Free of Harm" y "Then It Really Happens".
Y The Invisible Man fue su siguiente paso, y un acierto, al menos así lo creo. El señor Eitzel se encontraba sin banda a principios de década, y decidió comprarse un Mac y un equipo de Proo Tools (para los que no esteis familiarizados en estos términos os dejo un enlace →aquí y →aquí). Obviamente la jugada le salió muy bien, es un buen álbum que bascula acotado entre la música electrónica y algunas gotas de pop, country, rock y música de "songwriter".
Y The Invisible Man fue su siguiente paso, y un acierto, al menos así lo creo. El señor Eitzel se encontraba sin banda a principios de década, y decidió comprarse un Mac y un equipo de Proo Tools (para los que no esteis familiarizados en estos términos os dejo un enlace →aquí y →aquí). Obviamente la jugada le salió muy bien, es un buen álbum que bascula acotado entre la música electrónica y algunas gotas de pop, country, rock y música de "songwriter".
Hagámos un pequeño repaso. Empieza con "The Boy With The Hammer In The Paper Bag", toda una declaración de intenciones, ritmos claramente maquinales, un piano resonante en la canción, y un "relleno" ambiental muy conseguido. Un, más que meritorio comienzo.
A pesar de este impresionante comienzo, el Mark no renuncia del todo a su vertiente más "songwirter" y afectada, temas como "The Global Sweep of Human History" o "Without You" así lo atestiguan, pero se salvan por la cuidada instrumentación y por el hecho de que sólo sean dos. "Bitterness", el tema más arriesgado y más electrónico del disco, sin embargo muy acertado.
"Sleep", un tema onírico y lo más ambiental del álbum. Resonancias, y más resonancias, flotar y flotar como decía Pennywise. "To the Sea", sin duda, el tema estrella, piano, guitarra, ritmos electrónicos, efectos ambientales, todo está sumamente equilibrado.
Y para terminar el repaso, "Proclaim Your Joy", un tema hecho en cinco minutos, utilizando tres acordes. Tiene que ser los temas con más marcha que habrá compuesto nunca y que tampoco tiene pérdida.
La carrera posterior de Mark ha sido bastante desigual, aunque al menos, ha experimentado, como hizo en su recopilatorio de versiones en Music for Courage and Confidence, bastante sui generis, donde encontramos una correcta interpretación del "Ain't No Sunshine" de Bill Withers. En The Ugly American, el señor Eitzel hace una reinterpretación de algunos temas de American Music Club con una banda de músicos griegos. También ha tenido tiempo de reunificar los American Music Club, sacando en 2003 el álbum Love Songs For Patriots y en el año 2007 The Golden Age.
Candy Ass del año 2005 fue un intento de retomar la senda de The Invisble Man, pero no tiene el nervio y la genialidad que logró en su antecesor. Y en este año presente ha sacado su último trabajo, Klamath, en la misma línea, pero peor aún, suena aburrido y sin ninguna concesión cara a la galería, como si todos los aciertos del disco que os he comentado hoy los esquivara intencionadamente.
Candy Ass del año 2005 fue un intento de retomar la senda de The Invisble Man, pero no tiene el nervio y la genialidad que logró en su antecesor. Y en este año presente ha sacado su último trabajo, Klamath, en la misma línea, pero peor aún, suena aburrido y sin ninguna concesión cara a la galería, como si todos los aciertos del disco que os he comentado hoy los esquivara intencionadamente.
The Invisible Man, creo que es un trabajo único y que no se volverá a repetir. Sin embargo el prestigio de Mark está asegurado y aunque musicalmente sus siguientes trabajos no son demasiado recomendables, al menos ha sabido arriesgar y no tener miedo de hacer cosas diferentes.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Recomendaciones MySpace: Fredrik Svensson. Límites polares
Una tarde como ésta, deprimente, ventosa y airada, me ha dado pie para dar vueltas por el MySpace, y me he encontrado al amigo Frederik. Como algo relacionado con lo que estoy leyendo últimamente, cuando te dedicas a buscar imposibles, te encuentras el caos y el desorden absolutos. Y esto es la música del intérprete de Nyköping. Música experimental sin concesiones, tanto se hace con la guitarra como suelta su compulsión más electrónica y tecnológica, machacándonos sin piedad. No recomendaré ninguna canción, hacedlo vosotros. Yo lo encuentro estimulante eso de ir al límite de los gustos musicales, te mides y te conoces un poco más. Aunque supongo que alguno de vosotros, lo que perderá serán los nervios. Os dejo con el enlace:
viernes, 11 de diciembre de 2009
All Of Me - Angus and Julia Stone. El poder de lo mínimo
Chocolates and Cigarettes tiene de ser de los mejores EP's publicados en la presente década, con el permiso del Woman King de los Iron & Wine. Seis canciones que escapan del presunto adormecimiento que hacen gala algunos cantautores o songwirters. Y "All Of Me" va mucho más allá, con lo mínimo de música, nos traspasa con su tristeza y emoción a partes iguales. Disfrútadla tanto como yo. ¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)