viernes, 4 de diciembre de 2009

Big Group Breakfast - Old Man Luedecke. La mejor manera de empezar el día

 Os explico un poco lo que rodea el vídeo que os presento hoy. Una mañana a punto de llover, en uno de estos pequeños festivales americanos que parecen tan domésticos, los espectadores que se levantan se encuentran con una agradable sorpresa. Les está despertando uno de los músicos del festival a golpe de banjo. Con una presentación musicalizada. Sin micro. Y con los sorprendidos oyentes haciendo los coros. Yo no sé vosotros, pero dejadme que me maraville con esa naturalidad y al mismo tiempo generosidad de Old Man Luedecke. Ya quisiera ver a las estrellas musicales de aquí haciendo lo mismo. Bueno, nunca lo harán, están demasiado pringados en salvaguardar sus privilegios de la edad de piedra. Recomiendo por último, el álbum Proof Of Love, donde se incluye esta canción. ¡Que la disfrutéis!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Recomendaciones MySpace: Jon Wozniak. Lugares comunes

¡Hola de nuevo! Vuelvo hoy a recomendar a músicos que pululan por el MySpace. Hoy os hablaré de Jon Wozniak, que es de New Jersey. Al igual que el Cicero Barbosa, descubrí a Jon a través de Free Music Downloads como expliqué en el →post anterior dedicado a las recomendaciones MySpace. El Jon es un músico que se sirve de poco acompañamiento, la voz y la guitarra acústica lo dominan todo, utiliza como mucho, alguna percusión suave, algún teclado y otra guitarra de apoyo. Sin embargo, combina temas rápidos y lentos, y también medios tiempos. Destaco dos temas que os enlazo, para que podais escuchar, uno es


y el otro es


y aquí os dejo la dirección MySpace

domingo, 29 de noviembre de 2009

Álbumes de una década sin nombre: Bring Me Your Love - City and Colour (2008). Caminos norteños

Me extraña. Desde hace unos ocho años que no compro asiduamente prensa musical, y aun así, la música que creo que ha sido importante en esta década sin nombre ha venido a mí, de una manera natural, y sobre todo, haciendo trabajo de búsqueda. Lo que no he hecho es seguir unos patrones que imponen a la prensa para que ésta opine. El descubrimiento de este álbum creo que fue a través del blog donde colgaban música o por el MySpace, no lo recuerdo bien.
Dallas Green, o sea, quien manda y quien es propietario del nombre del grupo, viene del propio nombre (válgame la redundancia) Dallas, el nombre de una ciudad = City, y Green, un color = Colour. Nuestro amigo es de Canadá, y era o es (desconozco su situación actual) guitarrista de la banda hardcore Alexisonfire, que la verdad, he escuchado un par de temas y no me gustan demasiado.
El señor Dallas estuvo trabajando durante mucho tiempo en material totalmente diferente al que paría para Alexisofire, hasta que en 2005 se decidió y sacó el Sometimes. Este es un álbum donde reina totalmente la guitarra acústica y yo destacaría un par de temas: "Like Knives" y "Comin 'Home". De hecho en este álbum ya apuntaba maneras, aunque el álbum tiene poca variedad estilística y la influencia de Dylan se deja sentir de una manera contundente.
Y bien, llega el 2008 y el señor Green sorprendió a más de uno con el álbum que nos ocupa, Bring Me Your Love. ¿Que tiene este recopilatorio para que lo incluya como uno de los más importantes del decenio? Para empezar dos canciones muy brillantes en mi opinión y que salen de la media como "Wainting ..." y sobre todo "Sleeping Sickness"de las que ya hablaré después. Decir también que es un adelanto en la variedad instrumental respecto al Sometimes. Añado que todo el álbum desprende naturalidad y una buena conjunción entre todos los aspectos: Voz, composición, interpretación, arreglos, producción.
Repasemos algunas canciones del álbum. "The Death Of Me", con ritmo vivo, donde la caja de la batería vertebra la canción y donde una mandolina le da el toque justo para colorear el fondo del tema. "Body In The Box" donde aún se respira algunos remanentes de su anterior álbum y que tiene una clara inspiración vía Bob Dylan (esta armónica inconfundible, este órgano tan peculiar, no dejan margen a la duda). Otra canción entrañable y que le da una buena altura al conjunto es "What a makes a Man?", con un efecto de voz y unos coros muy bien logrados, con unos toques de violines que aquí están bastante difuminados y bien arreglados, para que no destaquen sino que acompañen en el momento oportuno a la canción.
"The Girl", un tema dividido en dos, donde comienza de una manera lánguida, como las canciones lentas de Simon and Garfunkel, y hacia la mitad, retoma la canción con un ritmo rápido. Inconfundible el toque country gracias a ese banjo en segundo término. "Constant Knot", otra canción lenta donde aquí en segundo término encontramos el pedal steel, se aprecia una mezcla de folk, de country y al final un toque gospel (los coros, las palmas).
Y vamos por las estrellas rutilantes del disco. "Sleeping Sickness" ¿Que decir de esta canción? Pues que me arriesgo y digo que puede ser una de las más brillantes de esta década. Así de claro. Con el acompañamiento en una parte de la canción de Gordon Downie de la banda The Tragically Hip. Con un solo de guitarra justo y sin grandes florituras. Con unas palmas bien arregladas. Y sobre todo la letra. La canción gira alrededor de un grito desesperado, donde las preocupaciones y la inquietud ahogan y que reza, para que alguien nos salve. Os dejo con el vídeo, muy original, hecho todo él con una visión cenital y que va saltando con el zoom de una escena a otra.



Y para terminar "Waiting ...", una canción de medio tiempo notable, con un puente muy bien alojado, y otra vez, el órgano, el piano, las guitarras, todos los instrumentos están muy bien puestos, dando el toque justo, sin que destaquen, apuntalando la canción. Y otra vez con una letra muy preclara:

Y así digamos adiós al amor,
con la cabeza bien alta.
No hay que apresurarse,
porque todos estamos esperando, esperando morir.

Os dejo con el vídeo, este más ajustado, en blanco y negro y con unos ligeros toques de efectos. Espero que si os gustan las canciones, os hagáis con el álbum y que os agrade tanto como a mí. ¡Saludos!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Recomendaciones MySpace: Cicero Barbosa. Rompiendo tópicos

Me pongo nostálgico hoy. Hace unos tres años existía una página web que se llamaba Free Music Downloads, donde conocí músicos excepcionales. Accedias, escuchabas y si te gustaba un músico o una banda, descargarbas los archivos. Lo bueno es que si tenías pericia y fintabas los obstáculos idiomáticos podías expresarle al grupo o solista, lo que pensabas sobre el trabajo hecho. Uno de estos músicos fue  Cicero. Un buen músico de Sao Paulo que bajo y guitarra en mano ha hecho buenas canciones, lástima que algunos temas buenísimos ya no los tiene colgados, y la pàgina web mencionada fue absorbida o fusionada (no sé)  por Last.fm, que tiene una interfaz fea y para acceder a la música debes registrarte, o sea que corta el rollo y pasas. Cicero Barbosa, un buen cantautor brasileño, que se aleja de los tópicos y que nos ofrece una visión fresca y acústica, yo destacaría los temas "Larga Dela" y "Nuvem negra", os dejo con el enlace. ¡Saludos!

lunes, 23 de noviembre de 2009

Take These Thoughts - Chris and Thomas. Menos es más

Hacía tiempo que quería poner este dúo aquí y hoy por fin os lo puedo presentar. Y como reza el anunciado, menos es más. No hace falta una superbanda o orquestas enteras para hacer un buen producto. Si se tiene calidad, el camino viene rodado. Como este par de amigos, amantes de la sencillez, de la guitarra y mandolina, de las armonías vocales al estilo Crosby, Stills & Nash. Por supuesto, totalmente recomendable su álbum Land of  Sea, que está trufado de temas memorables: "Bettin 'on the moon", "Don't Hang Your Heart", "Land of  Sea", "You're The One I Want", "Broken Chair", o el tema del vídeo. ¡Que lo disfrutéis!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...